El Comité y sectores productivos de Santa Cruz anunciaron marchas y concentraciones en rechazo a la disposición séptima del PGE, pero sin paralizar la ciudad.
El Comité pro Santa Cruz aclaró que el paro convocado para el 10 de febrero será movilizado y no cívico, lo que significa que no habrá bloqueos, cortes de ruta ni cierre total de actividades. La protesta, organizada por sectores productivos, empresariales, gremiales y de transporte, rechaza la disposición séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que según denuncian, abre la posibilidad de confiscación de bienes privados.
Fernando Larach, presidente saliente del Comité pro Santa Cruz, confirmó el respaldo cívico a la medida, pero aclaró que la ciudad no quedará paralizada. “El directorio del Comité decidió apoyar y participar activamente en las manifestaciones del lunes. Sin embargo, esto no significa un paro cívico con bloqueos ni restricciones para quienes deseen seguir con sus actividades. Se trata de un paro movilizado, lo que implica que los sectores en protesta dejarán de trabajar y saldrán a las calles a manifestarse», explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Marchas sin bloqueos
Según la planificación, la movilización comenzará a las 8:00 en la Plaza del Cementerio, desde donde los manifestantes marcharán hacia diferentes puntos del centro de la ciudad. A las 16:00 se tiene prevista una concentración final en la avenida Brasil, en inmediaciones del mercado ferretero.
“No habrá bloqueos de caminos ni rotondas, pititas, tampoco piquetes de protesta que impidan el libre tránsito. La ciudad seguirá funcionando con normalidad, excepto en las zonas de movilización, donde se podría generar cierto congestionamiento”, aseguró Larach en una entrevista televisiva.
El Comité también hizo un llamado a la población para que tome sus previsiones, ya que el tráfico en el Casco Viejo de la ciudad podría verse afectado. “Los sectores movilizados no trabajarán y estarán en las calles expresando su rechazo a la norma aprobada por el Gobierno, pero el resto de la ciudadanía podrá continuar con su rutina sin inconvenientes», puntualizó el líder cívico.
Sectores que se suman a la protesta
Empresarios, transportistas y gremiales forman parte de los sectores que se plegarán a la movilización. Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), explicó que el objetivo es presionar al Gobierno para que derogue la disposición séptima, ya que afecta la seguridad jurídica y genera incertidumbre económica.
“El sector productivo, el empresarial y los gremiales estamos unidos porque este artículo abre la posibilidad de confiscación de bienes privados y genera un clima de inseguridad. Exigimos que el Gobierno convoque a la Asamblea Legislativa para su derogación”, afirmó Barriga.
Por su parte, representantes del transporte pesado anunciaron que no circularán el lunes como medida de apoyo, pero evitarán perjudicar el flujo vehicular en la ciudad.
El Gobierno minimiza la protesta
Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que la disposición séptima permita confiscaciones y acusó a los sectores movilizados de buscar «sabotear la estabilidad económica del país». Aseguró que el modelo económico no está en crisis y atribuyó la falta de liquidez y la escasez de dólares a un «bloqueo político».
Sin embargo, los sectores movilizados insisten en que la norma es un atentado contra la propiedad privada y aseguran que las protestas continuarán hasta lograr su derogación.