Marco Antonio Pumari rechaza en un manifiesto los contratos ‘desleales y perjudiciales’ del litio  


El exlíder cívico apeló a la rebeldía y valentía de los potosinos para luchar por los recursos naturales que les pertenecen.

Tras nueva suspensión, reprograman audiencia de Camacho y Pumari para el 10 de febreroMarco Antonio Pumari está detenido en el centro penitenciario Cantumarca, Foto: ABI

eju.tv  



Boris Bueno Camacho / La Paz

Marco Antonio Pumari, el exdirigente cívico de Potosí que cumple una detención preventiva en el penal de Cantumarca por los sucesos de 2019, se manifestó sobre los contratos de litio que son promovidos por el gobierno de Luis Arce Catacora, uno de los cuales fue aprobado la madrugada de este viernes en una sesión reservada de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, la cual fue observada por asambleístas de la oposición y del bloque evista.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pumari expresó su preocupación por la supuesta intención de la actual gestión gubernamental de entregar el litio a empresas transnacionales de Rusia y China mediante la suscripción de contratos lesivos, ‘desleales y perjudiciales’, para el Estado y el departamento de Potosí; asimismo, cuestiona en la misiva el engaño del gobierno actual que, bajo el discurso de industrialización del Salar de Uyuni, malgastó mil millones de dólares sin ningún resultado positivo para el país.

El activista cuestionó también a representantes de los tres niveles de gobierno oriundos de Potosí, así como a algunos mal llamados dirigentes cívicos, por pretender avalar dichos contratos sin que haya existido un proceso de socialización con la población de ese departamento en una clara muestra de que persiguen intereses particulares más que el beneficio de la mayoría de los potosinos que vuelcan su esperanza de mejores días en la industrialización del metal.

“Lo más lamentable es ver y escuchar a nuestros líderes tomar una posición sumisa y conformista ante los intereses de grupos que manejan nuestro país. Con firmeza les digo que no podemos callarnos, no podemos ser indiferentes ante este atentado criminal contra el futuro de nuestros hijos e hijas. Ya basta de miedo. Necesitamos que Potosí salga a las calles, necesitamos hacer escuchar nuestra voz de protesta, necesitamos hacerle ver a este gobierno que preferimos luchar antes que renunciar y ver entregados nuestros recursos naturales”, enfatizó.

Pumari después de una audiencia. Foto: El Potosí

Asimismo, cuestionó a las autoridades de la universidad pública potosina por no pronunciarse con argumentos técnicos sobre el daño que significará para esas región la vigencia de esos contratos y sentencia que ‘es hora de pensar como potosinos, los traidores están demás’ en alusión a algunas personas que estarían incrustadas en algunas instancias de defensa de los derechos de ese departamento con fines estrictamente personales y corporativos, por eso apeló a la unidad y valentía de sus coterráneos, tal cual sucedió en 2019.

“En 2019, ya vencimos a Evo Morales en las calles cuando pretendía, mediante un decreto, entregar el litio de los potosinos a otra transnacional. Nos paramos firmes y pudimos derrotar al cobarde que se creía dueño de los bolivianos. Lo derrotamos con la unidad del pueblo, más allá de nuestras diferencias. Hoy necesitamos unirnos nuevamente para frenar las intenciones de los vende patrias”, afirmó, para luego convocar al embanderamiento de todas las viviendas potosinas como muestra de la unidad departamental.

Asimismo, reconoció la alta probabilidad de ser víctima de represalias por parte de las instancias afectadas por haberse manifestado en contra del poder constituido; sin embargo, alertó sobre el peligro de permanecer indiferente y convocó a luchar por lo que le corresponde a su región. “No esperemos que otros luchen por nosotros. Los potosinos jamás hemos sido cobardes, y hoy nuevamente el destino nos llama a demostrar la rebeldía y la dignidad de nuestro pueblo , a la cabeza de nuestro Comité Cívico Potosinista (Comcipo)”, arengó.


×