La aprobación del contrato con CBC para la extracción de litio en Bolivia ha generado críticas y denuncias de la oposición. El diputado Miguel Roca cuestionó la transparencia del proceso y señaló posibles maniobras irregulares para asegurar su aprobación.

Según Roca, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados retomó la sesión sin previo aviso y restringió el acceso de la oposición y la prensa. De acuerdo con el legislador, esta estrategia tuvo la intención de excluir a ciertos miembros y evitar el debate sobre el acuerdo.

Sesión nocturna y votos clave en la aprobación

La votación se llevó a cabo en la madrugada y contó con el apoyo de cinco diputados oficialistas, además de Pedro Coro, Ronald Huanca y José Carlos Gutiérrez, quienes respaldaron el contrato a pesar de las críticas dentro de sus bancadas.

Control del consorcio y condiciones económicas

Otro de los aspectos cuestionados es la autonomía que tendrá el consorcio CBC en la operación. Según Roca, la empresa decidirá sobre compras, contrataciones y gastos sin un control efectivo del Estado boliviano. Además, los costos de inversión serán devueltos con una tasa de interés del 12%, superior a la de los créditos internacionales actuales.

Denuncias de sobornos en la aprobación

Roca también denunció presuntos pagos de hasta $us 10.000 por voto para favorecer la aprobación del contrato, según información obtenida de periodistas. «Este tipo de corrupción es inaceptable», afirmó el legislador.

El diputado comparó este contrato con los acuerdos firmados en 2003 durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. «Por menos que esto, cayó Goni», enfatizó.

Reacciones y próximas acciones

Desde el oficialismo se defiende el contrato, argumentando que fortalecerá la explotación del litio y atraerá inversión extranjera. No obstante, sectores opositores y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones y acciones legales para exigir mayor transparencia y la revisión de los términos del acuerdo.