Autoridades localizan avión que desapareció con diez personas a bordo en Alaska: confirman hallazgo de tres cuerpos


Tras intensas labores en un terreno desafiante y bajo un clima adverso, los equipos de rescate hallaron restos de la aeronave y víctimas, mientras la esperanza por encontrar a los otros siete ocupantes persiste

Autoridades intensifican esfuerzos para esclarecer

Autoridades intensifican esfuerzos para esclarecer las causas del siniestro y el paradero de los demás pasajeros, en una región notoria por sus peligros naturales (Foto: AP / Emily Mesner)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un avión modelo Cessna 208B Grand Caravan EX, operado por la aerolínea Bering Air, que transportaba a diez personas, fue localizado el viernes por la tarde tras desaparecer el día anterior en el oeste de Alaska, según informaron las autoridades. La aeronave fue encontrada a unos 55 kilómetros (34 millas) al sureste de Nome, en una zona remota de la región occidental del estado. En su interior, los equipos de rescate hallaron los cuerpos sin vida de tres de los ocupantes, mientras que continúa la búsqueda de los otros siete pasajeros, cuyo paradero sigue siendo incierto.

De acuerdo con la Guardia Costera de Estados Unidos, el avión había partido de Unalakleet con destino a Nome, pero perdió contacto aproximadamente a 19 kilómetros (12 millas) de la costa, sobre el Norton Sound, una bahía del mar de Bering. La última señal del aparato fue registrada a las 15:16 hora local del jueves, momento en el que, según datos de FlightRadar, la aeronave experimentó una rápida pérdida de altitud y velocidad. Las causas de este descenso abrupto todavía no han sido determinadas.

Las operaciones de búsqueda comenzaron inmediatamente después de la desaparición del avión, pero las condiciones meteorológicas extremas de la región dificultaron los esfuerzos iniciales. La visibilidad reducida, las bajas temperaturas y los fuertes vientos fueron factores críticos que limitaron la efectividad de las tareas de rastreo aéreo y terrestre.

Rescatistas enfrentan nieve, vientos fuertes

Rescatistas enfrentan nieve, vientos fuertes y temperaturas gélidas en el operativo de búsqueda del avión perdido en Alaska. (Foto: AP / Mark Thiessen)

Condiciones climáticas extremas complicaron las labores de rescate

El jueves, el mal tiempo afectó de manera significativa las operaciones de búsqueda. Según reportó la Guardia Costera, la visibilidad en la zona era limitada debido a la presencia de nieve ligera y llovizna helada, con temperaturas que rondaban los -10 °C (14 °F) y ráfagas de viento de hasta 56 kilómetros por hora (35 millas por hora). Estas condiciones adversas no solo obstaculizaron los vuelos de los equipos de rescate, sino que también pusieron en riesgo la seguridad de los propios rescatistas.

Aviones C-130 Hercules de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea realizaron sobrevuelos en el área sin éxito en un primer momento. La baja visibilidad y el hielo marino en el Norton Sound dificultaron la identificación de posibles restos de la aeronave. No fue hasta este viernes, cuando mejoraron las condiciones meteorológicas, que se intensificaron los esfuerzos de búsqueda con la participación de helicópteros adicionales, equipos terrestres y marítimos.

Durante una conferencia de prensa, el teniente comandante Benjamin McIntyre-Coble, de la Guardia Costera, confirmó que un equipo aéreo había identificado un “objeto de interés” que posteriormente fue confirmado como el avión desaparecido. Además, la Guardia Costera desplegó boyas en el agua para monitorear el movimiento del hielo marino y facilitar la localización de posibles restos dispersos.

El FBI colabora en la

El FBI colabora en la operación de búsqueda utilizando tecnología para geolocalizar teléfonos móviles de los pasajeros desaparecidos. (Crédito: Google Earth)

La ausencia de señal de emergencia genera interrogantes

Uno de los aspectos más desconcertantes del incidente es la falta de una señal de emergencia por parte del avión siniestrado. Según explicó McIntyre-Coble, todas las aeronaves de este tipo están equipadas con un transmisor localizador de emergencia (ELT, por sus siglas en inglés), un dispositivo diseñado para emitir señales automáticas en caso de accidente o contacto con agua salada. Sin embargo, en esta ocasión no se recibió ninguna notificación de este tipo. “No está claro por qué el ELT no se activó”, indicó el oficial durante la rueda de prensa.

Ante la ausencia de una señal de socorro, las autoridades recurrieron a otros métodos para intentar localizar la aeronave. El FBI, que colabora en la investigación, utilizó recursos tecnológicos para intentar geolocalizar los teléfonos móviles de los pasajeros. Un portavoz de la agencia informó que se emplearon equipos especializados en análisis de datos de torres celulares para determinar la última ubicación registrada de los dispositivos móviles. Esta estrategia permitió acotar el área de búsqueda, aunque no resultó decisiva en la localización final del avión.

El vuelo formaba parte de las operaciones regulares de Bering Air, que presta servicios a más de 30 comunidades en Alaska. A bordo viajaban nueve pasajeros adultos y un piloto. Según el Departamento de Seguridad Pública de Alaska, el piloto había informado a la torre de control en Anchorage que planeaba entrar en un patrón de espera mientras se despejaba la pista en Nome. Poco después, se perdió el contacto con la aeronave.

Condiciones climáticas adversas en Alaska,

Condiciones climáticas adversas en Alaska, con nieve ligera, llovizna helada y temperaturas extremas, que dificultaron las primeras operaciones de rescate. (Foto: AP / Loren Holmes)

Hipótesis sobre las causas del accidente

Aunque las causas del accidente aún no han sido confirmadas, expertos en aviación han señalado que las condiciones climáticas podrían haber desempeñado un papel determinante. Según el analista de aviación Miles O’Brien, la acumulación de hielo en las alas podría haber afectado el rendimiento del avión, provocando una pérdida de sustentación. “Si el hielo cubrió las alas, el avión podría haber entrado en pérdida y estrellarse”, explicó O’Brien en declaraciones recogidas por medios locales.

El Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) ha iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Los investigadores analizarán las condiciones meteorológicas, la trayectoria de vuelo, la comunicación del piloto con los controladores aéreos y cualquier posible fallo mecánico. Además, se examinarán los registros de mantenimiento del avión y la experiencia del piloto al mando.

Mensaje del gobernador de Alaska,

Mensaje del gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, en la red social X, expresando sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente aéreo en Nome. (Crédito: X / GovDunleavy)

Impacto en la comunidad y respuesta institucional

La desaparición del avión ha causado una fuerte conmoción en las comunidades locales, muchas de las cuales dependen de los vuelos regionales para su conectividad debido a la geografía remota de Alaska. Bering Air, con sede en Nome, expresó su pesar por la tragedia y aseguró que está colaborando estrechamente con las autoridades en las labores de búsqueda y rescate.

El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas a través de un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter): “Nuestros pensamientos y oraciones están con los afectados por este trágico incidente”. Por su parte, el Hospital Regional de Norton Sound habilitó un centro de apoyo para los familiares de los pasajeros, mientras su personal médico se mantiene en alerta para responder ante una posible emergencia comunitaria.

Este accidente ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad aérea en Estados Unidos, tras varios incidentes recientes. Aunque las investigaciones están en sus primeras etapas, las autoridades han reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y brindar apoyo a las familias afectadas por esta tragedia en el corazón de Alaska.

 


×