La franja y la Ruta es una de las cuatro iniciativas globales de la República Popular China que busca entre sus objetivos mejorar la cooperación económica para América Latina y el Caribe.
MelvyRuiz / Santa Cruz
La franja y la Ruta es una de las cuatro iniciativas globales de la República Popular China que busca entre sus objetivos mejorar la cooperación económica para América Latina y el Caribe, cooperación que contribuye entre otras cosas a la consolidación de las redes de infraestructura para la trasformación productiva. Iniciativa que nace el año 2000 y que ha logrado ya 200 acuerdos en al menos 151 países.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pero la Franja y la Ruta para el gobierno chino no es solo un proyecto de ascenso pacífico con aspiraciones globales dentro de la geopolítica, sino también contempla aspectos comerciales, sociales y culturales
En el caso de nuestro país, no solo se han desarrollado proyectos de infraestructura, sino también de intercambios culturales y de formación académica a través de una serie de becas para la participación en seminarios, cursos, talleres, foros entre otros, donde muchos servidores públicos y profesionales bolivianos han fortalecido sus conocimientos y mejorado sus habilidades en el desarrollo de sus funciones y trabajo.
El desarrollo de un país implica un crecimiento tanto en lo económico, como en lo social y político que permita la autosostenibilidad, es por eso la importancia del apoyo que el gobierno chino brinda a Bolivia, a través de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
Proyectos de infraestructura como: Rurrenabaque – Riberalta, El Espino – Charagua – Boyuibe, promueven no solamente la integración entre las regiones sino también la producción y el comercio, aspectos que fortalecen el crecimiento económico del país. La política China también abarca aspectos de apoyo y financiamiento de equipos de alta tecnología, y en el caso de Bolivia la adquisición de un satélite de comunicación.
De acuerdo al BCB, el financiamiento a través de préstamos del gobierno chino en nuestro país al 31 de octubre del 2024, asciende a $us 1.414 millones.
La Franja y la Ruta en América Latina ha pasado por una serie de etapas entre las que se pueden señalar un notable crecimiento del comercio; una expansión significativa del financiamiento chino; una participación activa de empresas chinas en la construcción de proyectos de infraestructura; y una creciente cooperación tecnológica, esto sin dejar de lado las relaciones culturales y educativas entre otras.
Bolivia no ha sido la excepción en aspectos que hacen al área cultural y de educación con la formación e intercambio de experiencias a través de diferentes cursos y talleres a los que han asistido una serie de profesionales de las diferentes instancias de orden público, como gobernaciones, alcaldías, y ministerios entre otros.