En 2024, el uso del QR creció en 183%, con transacciones por $us 22.547 millones


Según el Boletín de Cifras Bancarias de Asoban, en 2024 se realizaron 446 millones de Órdenes Electrónicas de Transferencias por un monto total de $us 85.971 millones, 86% por QR.

La herramienta QR de pagó es la de mayor crecimiento.

 



Fuente: La Razón

El uso del QR continúa consolidándose en Bolivia. A 2024, creció en 183% en número de operaciones y en 145% en montos transferidos en comparación a 2023, según el Boletín de Cifras Bancarias de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El informe remarca los avances en la digitalización de los servicios financieros, que han permitido alcanzar niveles récord en transferencias electrónicas, con un permanente aumento del uso de la banca digital y móvil.

El boletín informó que el año pasado se realizaron 446 millones de Órdenes Electrónicas de Transferencias de Fondos (OETF) interbancarias, por un monto total de $us 85.971 millones. La cifra representa un importante crecimiento interanual de 126,9% en el número de transacciones y de 24,8% en los montos transferidos.

“Al interior de las transferencias electrónicas, destaca el uso del QR Simple, que registró 385 millones de transacciones por un monto de $us 22.547 millones; manteniendo gran dinamismo, con crecimientos interanuales de 182,8% en el número de operaciones y de 145% en los montos transferidos”, destaca.

Asimismo, informa que del total de las OETF interbancarias en ese año, el 86% correspondió a transacciones a través del QR, “consolidándose como el método preferido por los usuarios para realizar pagos electrónicos”.

Uso del QR

La entidad detalla que, en diciembre de 2024, dentro de los pagos realizados con QR, el 46,1% correspondió a montos inferiores a Bs 50, lo que representa un aumento de aproximadamente 10% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el rango de transacciones menores a Bs 500 realizadas con QR Simple también se observó avances entre diciembre de 2023 y 2024, ya que pasó de concentrar el 84% del total de las transacciones al 87%.

Asoban introdujo la modalidad QR Simple-Pago Móvil en mayo de 2019. Desde entonces hasta el presente creció exponencialmente y goza de gran aceptación en todos los ámbitos institucionales, empresariales e industriales en nuestro país.

Esta modalidad de pago y cobro QR Simple ha incrementado su uso en emprendimientos personales, tiendas de barrio, mercados zonales, supermercados, restaurantes, empresas de seguros, radiotaxis e innumerables comercios.

Fuente: La Razón


×