Bullrich denuncia trata, explotación y paso de niños por la frontera con Bolivia


«Se está construyendo un cercado, pero hay una frontera extensa que se está patrullando», dijo la ministra de Seguridad de Argentina.
La ministra de Seguridad de Argentina, este lunes, en Aguas Blancas. Foto: Informante Salta
La ministra de Seguridad de Argentina, este lunes, en Aguas Blancas. Foto: Informante Salta

 

Fuente: Visión 360
Por Fernando Chávez Virreira

La ministra de Seguridad (Interior) de Argentina, Patricia Bullrich, denunció este lunes desde la localidad fronteriza de Aguas Blancas, en el límite con Bermejo, que su gobierno «ha identificado como un problema serio»: la trata de niños en esa zona.

Bullrich llegó a esa localidad, donde inauguró la Oficina del Sitio Seguro para Víctimas de Trata. En esa zona también es donde el Gobierno argentino anunció la construcción de una valla de 200 metros en la frontera, donde las autoridades señalan que “reina el descontrol”.



“En Aguas Blancas se está construyendo un cercado, pero hay una frontera extensa que se está patrullando y con muchos puntos que hay que cuidar; cuidarlos es cuidar a quienes son víctimas de trata, sea sexual, laboral o de niños”, expresó la ministra.

Bullrich declaró: “tenemos identificado como problema serio la trata, siendo imperioso abordar la recuperación de las víctimas. Un tema que nos preocupa es el de los niños, aquellos a los que cruzan, necesitamos protegerlos de situaciones tóxicas y de quienes quieran llevárselos”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad indicó, citada en el medio Informante Salta, que en los últimos tiempos se han abierto 56 causas de trata, con 87 procedimientos, 46 de ellos vinculados a la explotación sexual, en general de menores, con 16 de explotación laboral y otras 25 en investigación.

“El trabajo en la frontera es clave para bajar este delito aberrante, con criminales degenerados que se llevan niños, mujeres y trabajadores para explotarlos”, expresó Bullrich y llamó a “arreglar toda esta zona de frontera que sea limpia, que mejore la vida de los ciudadanos”.

“El trabajo en la frontera es clave para bajar este delito aberrante, con criminales degenerados que se llevan niños, mujeres y trabajadores para explotarlos”, aseguró Bullrich y llamó a “arreglar toda esta zona de frontera que sea limpia, que mejore la vida de los ciudadanos”.

Frontera caliente:

AGUAS BLANCAS: Sáenz: «Acá no hay lugar para los criminales, pero además estamos para proteger a los más vulnerables»

El Gobernador agradeció el apoyo de Nación para inaugurar el sitio seguro para víctimas de trata en Aguas Blancas y explicó que este lugar servirá para que «la gente rescatada reciba atención, contención y pueda reiniciar su vida con dignidad y libertad».

AGUAS BLANCAS: Sáenz: "Acá no hay lugar para los criminales, pero además estamos para proteger a los más vulnerables"

Fuente: El Tribuno / Salta

 

A dos meses de la implementación del Plan Güemes en la localidad de Aguas Blancas en el norte argentino, hoy el Gobierno ha dado un paso más en el combate del crimen organizado en la frontera, sumando un lugar que servirá de cobijo para la gente que ha sido víctima de la trata de personas.

«Plan Güemes. El Plan Güemes es mucho más que un plan de seguridad nacional. Es un compromiso firme con la vida, el presente y el futuro de nuestro pueblo, con Salta y con Argentina. Hoy inauguramos un sitio seguro para víctimas de trata, acá en Aguas Blancas y quiero agradecer al Presidente y a Patricia Bullrich, por su compromiso en el trabajo conjunto por una frontera segura, sin lugar para los delincuentes», manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.

Y añadió: «El sitio seguro para víctimas de trata busca darle protección y asistencia inmediata e integral a las víctimas de trata, brindándoles apoyo psicológico, legal y social. Nuestra frontera debe ser un área absolutamente segura. Acá no hay lugar para los criminales, pero además acá estamos para proteger a los más vulnerables».

AGUAS BLANCAS: Sáenz: "Acá no hay lugar para los criminales, pero además estamos para proteger a los más vulnerables"

Foto Javier Rueda

 

Por otro lado, Sáenz destacó la constante presencia de la Ministra de Seguridad en la provincia y el apoyo constante desde Nación para trabajar en pos de una frontera más segura.

«Nuevamente agradezco al Gobierno Nacional que lejos de quedarse en discursos, vino a Salta, pisó nuestro suelo y vio nuestra realidad, porque cuando un gobierno escucha y actúa, la diferencia se nota. Quiero decirles, y esto lo digo porque nobleza obliga a hacerlo, que debe ser la primera vez en la historia que una Ministra de Seguridad haya venido tantas veces a esta frontera caliente, que tanto los salteños pedíamos que los gobiernos nacionales nos acompañen y nos ayuden. Gracias, Ministra, en nombre de todos los salteños, pero sobre todo en nombre de todos los argentinos por su lucha sin descanso y su esfuerzo y su compromiso», concluyó.

 


×