Asimismo, mencionó que el exmandatario puede salir las veces que sea necesario de la población, ya que consideran que lo único que busca es convulsionar a Bolivia, con el fin de que haya pérdidas humanas, ya sea del verde olivo o sus simpatizantes.
eju.tv / Video: Ministerio de Gobierno
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó este lunes que el expresidente Evo Morales puede salir las veces que sea necesario del Trópico de Cochabamba, donde está sin movilizarse a otra región del país desde hace alrededor de 100 días, contabilizados desde octubre de 2024. En ese sentido, indicó que tienen lista la orden de operaciones para ejecutar la aprehensión y que sólo están a la espera de identificar el momento y el lugar exacto.
“Nosotros no vamos a caer en ese tipo de provocaciones, ya tenemos la orden de operaciones elaboradas, sólo que estamos esperando el momento y el lugar preciso para el cumplimiento lo que ha determinado la justicia a fin de evitar pérdidas de vidas humanas y a fin de evitar lesiones graves y gravísimas en un enfrentamiento innecesario entre el pueblo boliviano o la gente afín a Evo Morales con la Policía Boliviana”, indicó Del Castillo, tras ser consultado sobre la captura de Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, mencionó que el exmandatario puede salir las veces que sea necesario de la población, ya que consideran que lo único que busca es convulsionar a Bolivia, con el fin de que haya pérdidas humanas, ya sea del verde olivo o sus simpatizantes.
Desde fines de octubre de 2024, Morales se instaló en el bastión de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en la población de Lauca Ñ, en medio del bloqueo de caminos de 24 días que impulsaron sus seguidores contra el gobierno de Luis Arce, para reclamar por la situación económica del país y para exigir la anulación del proceso en su contra por un caso de trata que se investiga en Tarija. Sus seguidores instalaron una vigilia en cercanías de su domicilio, donde se ve a decenas de personas.