Precandidato del 21F promete acabar con funcionarios “parásitos” que trabajan en el Estado por levantar una bandera


El activista del 21F, Vladimir Machicado, lanzó su precandidatura presidencial, con miras a las elecciones generales de este año y con la idea de renovación en la política boliviana

imagen aleatoria
Foto: ANF

 

Fuente: ANF / La Paz



En caso de ganar las elecciones generales de este año, el activista y precandidato presidencial del 21F, Vladimir Machicado, prometió este martes acabar con los funcionarios públicos “parásitos” que consiguieron un puesto laboral en el Gobierno por levantar una bandera en campañas electorales y no por mérito profesional.

Cuando uno sale profesional no sabe a dónde ir a trabajar, pero los parásitos que han alzado una bandera, los llunk’u, los tirasacos están bien puestos (en sus trabajos) y nunca salen del Estado, a ellos hay que botarlos (del Gobierno). Esos parásitos traen mediocridad, por eso el país nunca crece. Ni siquiera son formados en estudios”, declaró Machicado al espacio ConTacto de la ANF.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El activista del 21F (21 de febrero del 2016) lanzó su precandidatura presidencial, con miras a las elecciones generales de este año y con la idea de renovación en la política. Descartó unir fuerzas con los políticos tradicionales, como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Vicente Cuéllar, porque son una “juntucha” que se repartirán el poder.

Planteó realizar una auditoría al Padrón Electoral; realizar un cambio inmediato a la modalidad del conteo de votos; generar un nuevo padrón electoral confiable; y normar para que el voto indígena-campesino y de la ciudad sea equitativo.

“Los funcionarios deben ser elegidos por capacidad, no por ideología”

La oposición política en Bolivia critica al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) porque desde hace 20 años contrata funcionarios por afinidad política y no por méritos.

El periodista y analista Andrés Gómez publicó en su cuenta de Facebook un artículo titulado los “Los funcionarios deben ser elegidos por capacidad, no por ideología”, donde cuestiona la administración de algunas empresas públicas.

“En YPFB, se olvidaron mezclar biodiésel con diésel; en BoA (Boliviana de Aviación), se olvidaron cargar combustible en un avión. ¿Por qué suceden estos hechos? Porque para ‘trabajar’ en las empresas públicas basta ser militante del MAS”, puntualizó.

También surgieron diferentes denuncias en el sentido de que, para ingresar a trabajar al Estado, uno tiene que tener padrinazgo y disponer una parte de su sueldo para el partido; aunque el Estatuto del MAS establece que los funcionarios públicos deben aportar con parte de su sueldo.

La propuesta del precandidato es garantizar puestos laborales en el aparato estatal a los mejores estudiantes de las universidades públicas y privadas, así como a los bachilleres que salgan con alguna especialidad técnica.


×