CAINCO impulsa la transformación sostenible con nuevos aliados en Emprende Verde


Cuatro nuevas instituciones se integran al Programa Emprende Verde Bolivia, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por CAINCO, que busca fortalecer el emprendimiento y la empleabilidad juvenil a través de la economía circular y la sostenibilidad.

Fuente: Prensa CAINCO 



 

CAINCO e instituciones ejecutoras del programa –FUNDESNAP, FUNDARE, PROMETA – dieron la bienvenida a INFOCAL Santa Cruz, INFOCAL La Paz, EDUCO y Fundación MAYA, que se suman al programa como ejecutores bajo el mecanismo de Apoyo Financiero a Terceros (AFT). Estas organizaciones implementarán acciones estratégicas para impulsar la incubación y aceleración de iniciativas con impacto ambiental positivo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante el evento, el presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, destacó la importancia de apostar por la sostenibilidad como una oportunidad económica y de innovación. «Todavía no tengo un negocio verde, pero estoy seguro de que, en un futuro, todos los negocios tendrán que serlo, pues es el camino hacia un futuro más competitivo y responsable», afirmó.

Asimismo, resaltó EMPRENDE VERDE BOLIVIA, una iniciativa que demuestra que “transformar los desafíos ambientales en oportunidades de negocio es posible”.

Desde su inicio en noviembre de 2023, EMPRENDE VERDE ha beneficiado a más de 200 jóvenes con formación en habilidades verdes y digitales, generado 54 empleos sostenibles y apoyado la creación de 11 startups con enfoque en producción y consumo responsable. Además, ha logrado conectar a emprendedores con inversionistas, facilitando oportunidades de financiamiento por más de 126,000 euros.

Con la incorporación de estas nuevas entidades, el programa amplía su impacto, consolidando un ecosistema de emprendimiento sostenible que fomenta el desarrollo económico y la acción climática en Bolivia. «Es fundamental que estas acciones se desarrollen en diversos puntos del país, ya que la sostenibilidad debe ser un esfuerzo colectivo y descentralizado. Impulsar proyectos en diferentes regiones fomenta un desarrollo equilibrado y asegura que los beneficios de la economía verde lleguen a todas las comunidades», concluyó Antelo.

 


×