Pese a los anuncios de diálogo, un bloque de choferes se declaró en emergencia luego de enterarse de la propuesta de tarifa. La Alcaldía de La Paz espera que se logre un consenso sobre este tema.
eju.tv / Video: Bolivisión
“Acá tenemos el informe, el estudio del transporte colectivo, de transporte en la ciudad de La Paz”. De esa manera, el alcalde de La Paz, Iván Arias, abrió la fase para que los choferes y las juntas vecinales analicen un posible incremento de los pasajes.
Pese a los anuncios de diálogo, un bloque de choferes se declaró en emergencia luego de enterarse que la propuesta de tarifa es de Bs 2,17. Según el sector, el estudio no toma en cuenta todos los factores que afectan su trabajo, por lo que exigen una revisión del informe.
Estudio
La noche de este jueves el alcalde Iván Arias presentó en una reunión reservada el documento a la Federación de Transporte Urbano Chuquiago Marka, a la Asociación de Transporte Libre, al Organismo de Participación y Control, Social y la Federación de Juntas Vecinales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la Alcaldía paceña, el estudio del transporte paceño se constituye en una radiografía sobre cómo está el servicio de forma integral, no solo tiene que ver con el posible incremento que demanda los conductores.
“Este estudio comprende la perspectiva del sector del transporte, la perspectiva de la sociedad civil. No nos hemos abocado sólo a tomar un punto de vista, ni parcializarnos, sino realmente como estaba acordado, de que este estudio tenía que comprender todo”, explicó el alcalde en su intervención.
Con el documento digital en mano, cada entidad revisará este viernes y el sábado su contenido con sus bases para llevar el domingo, la cita clave en la que se definirá el asunto, una posición consensuada.
“Como estaba acordado, el viernes y sábado socializan con sus actores, con sus sectores, y el domingo nos estaríamos reuniendo acá”, anunció Arias.
La reunión del domingo es clave y se prevé instalar a las 10.00. Será por “tiempo y materia”, es decir, se prolongará hasta hallar una posición consensuada sobre la tarifa.
“El estudio es integral y busca una fórmula de consenso entre todos los actores. Ojalá lo logremos”, señaló Arias en una entrevista con la red Bolivisión.
La autoridad edil indicó que la encuesta develó por ejemplo que el 45% de los encuestados está de acuerdo con incremento, pero con ciertas condiciones, como la mejora del servicio.
Este viernes, el documento será presentado ante el Concejo y la prensa. “A partir de ese momento tanto sectores sociales como transportistas podrán emitir y dar entrevistas ya sobre el contenido del informe, para evitar ruidos”, indicó Arias.
Sin embargo, el Transporte Libre develó que el estudio establece una tarifa de Bs 2,17, una cifra que rechazaron. En ese marco, se declararon en emergencia y anunciaron movilizaciones.
Definición
Todo se define el domingo, desde las 10:00. Los actores que este jueves recibieron del alcalde Arias el estudio se volverán a reunir en el edificio edil donde está su despacho.
“El domingo esperamos es tener una mesa de concertación, yo he dicho o la guerra o la paz, espero que haya la paz, esa es la tarea del Gobierno Municipal, va a ser todo lo posible para que lleguemos a concertación y no a la confrontación”, afirmó Arias.
En su juicio, “el estudio es lo suficientemente claro como para dar los elementos de que podamos llegar a una concertación”.
No obstante, los sectores anunciaron su rechazo a la propuesta edil. Los choferes del Transporte Libre no están de acuerdo con su contenido y anticiparon que la referencia de la tarifa de Bs 2,80 debe ser la base de las negociaciones.
Las juntas vecinales también se declararon en emergencia puesto que consideran que no es posible un incremento si se toma en cuenta que los choferes incumplieron sus “compromisos”, entre ellos la eliminación del trameaje.