La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) por Potosí, Mónica Torres, se declaró en huelga de hambre el jueves en demanda de la anulación de los contratos para la explotación de litio por parte de empresas de Rusia y China.
“Estamos instalando un primer piquete de huelga en la Asamblea con la intención de que el Gobierno reaccione y anule estos contratos. Esperemos que se vaya masificando. El departamento de Potosí debe ser escuchado y debe dejar de ser la vaca lechera dándolo todo al país”, expresó la legisladora a tiempo de comenzar la extrema medida.
“Es ahora de preservar los recursos de litio. Sabemos las artimañas que tiene el Gobierno para aprobar este tipo de contratos, por eso estoy ingresando en la medida extrema”, declaró.
La legisladora teme que la presidencia de la Cámara de Diputados convoque de manera extraordinaria a sesión para tratar los dos contratos. “Lo que van a hacer es cerrar el Parlamento y aprobar, entre masistas, por eso se está pidiendo la anulación de los contratos con China y Rusia”, dijo la diputada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, la legisladora cuestionó que en la sesión de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en la que se aprobó en grande y detalle, el proyecto de ley del contrato de litio con la empresa china CBC, hubo irregularidades.
Bolivia firmó dos contratos con empresas de Rusia y China para la extracción directa del metal que están siendo revisados en la Asamblea Legislativa, donde deben ser aprobados por el pleno para entrar en vigencia.
El primer contrato es con la empresa rusa Uranium One Group y el segundo con el consorcio chino Hong Kong CBC Investment Corporation. Ambos fueron firmados en noviembre de 2024 y contemplan la construcción y puesta en marcha de tres plantas y suman una inversión total de 1.030 millones de dólares.
El primero fue aprobado la madrugada del viernes pasado en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados en una sesión que se desarrolló en medio de gritos y acusaciones de sobornos.
Potosí se opone las regalías del 3% para ese departamento, como lo estipula el contrato con empresa china CBC, y exigen un 12%.