Una empresa holandesa está interesada en encargarse del TREP


Este lunes en el encuentro multipartidario que realiza el TSE, se tratará el tema del TREP, el Proyecto de Ley de debate obligatorio, entre otros temas para garantizar la realización de los comicios el 17 de agosto de 2025, en Bolivia.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que una empresa holandesa está interesada en gestionar la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales de 2025.

“Vemos el interés de una empresa internacional, de nacionalidad holandesa que está interesada en ofrecer su servicio de tecnología para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), (…) la empresa se llama Laxton”, informó Tahuichi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El TSE invita a empresas internacionales a presentar propuestas

El vocal indicó que Laxton es la primera empresa en enviar su propuesta al TSE. Agregó que el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ha invitado a diversas firmas internacionales a presentar sus ofertas de tecnología electoral para el sistema TREP. Además, el OEP ha desarrollado uno propio.

“Tendrá que haber un debate ante la población si vamos a implementar nuestro sistema del propio órgano electoral, o lo haremos con un sistema TREP de una institución privada internacional. Entonces para avanzar en ambos senderos, lo que hemos hecho ahora es invitar a las empresas internacionales para que nos expongan su sistema TREP”, informó Tahuichi en entrevista con Brújula Digital.

El debate sobre la responsabilidad de presentar resultados preliminares

El TREP es un sistema que permite conocer los resultados preliminares de los comicios pocas horas después del cierre de la votación. Sin embargo, en las últimas elecciones presidenciales, regionales y en los comicios judiciales no se ejecutó.

El vocal aclaró que, por mandato de ley, el TSE tiene la exclusiva responsabilidad de presentar los resultados oficiales de los comicios, pero no los datos preliminares. Señaló que, si se desea que el Órgano Electoral también asuma la gestión del sistema de transmisión, ello debería formalizarse a través de una ley.

“Si queremos que sea obligado, entonces ahí viene que esto debería ser mediante una ley que determine que el Órgano Electoral debe también presentar resultados preliminares. Entonces, estamos ahorita en ese debate, en esa tarea,  por eso vamos a tener este próximo lunes este encuentro para determinar el cómo, la forma como lo haremos”, afirmó la autoridad.

TSE analiza la implementación del TREP en el exterior

Tahuichi indicó que debe implementarse un TREP tanto en el interior como en el exterior del país, debido al voto en el extranjero, y que también se debe contemplar la posibilidad de una segunda vuelta.

El vocal también indicó que debe implementarse un TREP tanto en el interior como en el exterior del país, debido al voto en el extranjero, y que se debe contemplar la posibilidad de una segunda vuelta.

Este lunes, en el encuentro multipartidario organizado por el TSE, se tratarán el tema del TREP, el proyecto de ley de debate obligatorio, entre otros asuntos, para garantizar la realización de los comicios el 17 de agosto de 2025.

Lea también: Vocal Tahuichi afirma que denuncia penal de evistas tiene el fin de acallarlo


×