Legisladoras potosinas responden a viceministro y le recuerdan que en Potosí suministran agua por horas


Las legisladoras potosinas Mónica Torres y Daly Santamaría criticaron al viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, por decir que es “cómico” e “hidrofantasía” pensar que comunidades desaparecerán por usar el agua de esa región para explotación del litio a escala industria en Uyuni.

imagen aleatoria
Mónica Torres, diputada de oposición. Raúl Mayta, viceministro de Exploración. Foto: ANF/Los Tiempos

Fuente: ANF

Torres, diputada “manfredista” que están en huelga de hambre, recordó que en Potosí el suministro de agua es por horas, ante la evidente escasez que existe productos de las sequías. Lamentó que una autoridad del Estado se mofe sólo por defender el contrato de litio con la empresa china CBC.



Qué vergüenza escuchar que un viceministro se refiera a una región de esta manera y peor cuando ha sufrido de sequías. Señor viceministro, ¿sabe que el agua en Potosí nos dan por horas? Nos dan desde las seis o siete de la noche hasta las seis de la mañana. A algunas zonas les dan dos veces por semana. Preocúpese por eso, en vez de hablar macanas”, arremetió Torres contra el viceministro Mayta en declaraciones a la ANF.

La autoridad de Estado aseveró que vio de manera cómica que aseguren la destrucción de siete comunidades por falta del agua que será empleado en la extracción de litio del salar de Uyuni; aseguró que el proyecto depende de un estudio hidrológico, pero antes se debe firmar el contrato.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Veía de manera hasta cómica que algunos decían que van a destruir siete comunidades y demás. Ya son cosas que entran al ámbito de la hidrofantasía, porque no se basan en estudios técnicos”, sostuvo Mayta en Radio Fides.

Campesinos de las provincias potosinas Daniel Campos y Nor Lípez se pronunciaron esta semana en rechazo a los contratos de litio con la empresa china CBC, porque el Gobierno no hizo prevalecer la consulta previa, libre e informada a los originarios.

La principal preocupación que tienen es el desabastecimiento del agua que podría ser generado, aún más, por la alta demanda que requerirá la planta de extracción de litio, en caso de aprobar el contrato con CBC. De acuerdo al diputado potosino Guillermo Benavides, la planta de litio demandará 10 millones de metros cúbicos de agua al año.

Al desabastecer las aguas subterráneas, nuestras chacras ya no van a ser productivas. No habrá pasto para nuestros animales. Estamos en riesgo de desaparecer”, lamentó el comunario Efraín Quispe Juárez, en días pasados.

Santamaría, senadora de Comunidad Ciudadana, criticó las declaraciones del viceministro Mayta y dijo que demuestra desconocimiento total de cómo funcionan las cosas en el departamento de Potosí.

El señor parece que desconocer la migración campo ciudad que existe desde hace años por falta de trabajo y oportunidades, no solamente por el tema hídrico. Él es el único cómico”, aseveró.

Actualmente, hay un rechazo rotundo, de sectores sociales, a los contratos de litio con las empresas chinas y rusas por falta de socialización. Piden la anulación de los contratos y la elaboración de una ley de litio donde establezca parámetros claros de regalías y otros aspectos.

/DPC/FPF//


×