De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, los datos recopilados entre 2016 y 2023 registran un total de 3.463 casos de cáncer en niños y adolescentes.
El cáncer infantil golpea a decenas de niños y adolescentes en el país. El Ministerio de Salud informó este viernes que un promedio de 433 casos por año se ha detectado en Bolivia, de acuerdo con los registros desde 2016.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En Bolivia, en los últimos ocho años, entre el 2016 y el 2023, el programa ha trabajado en un Registro Nacional de Cáncer, con el que hemos podido recolectar un total de 3.463 casos nuevos de cáncer, en la niñez y adolescencia; lo que nos da un promedio de aproximadamente 433 anuales”, informó la responsable del programa Nacional de Lucha contra el Cáncer, Reyna Copana.
La especialista indicó que no se ha visto un crecimiento de casos con el seguimiento anual, aspecto que esperan se mantenga y para lo cual se diseñan medidas.
“Esta cifra se ha mantenido de manera sostenida durante cada año. Lo importante es que hemos logrado que todos estos niños tengan un tratamiento actualmente. No hemos visto una subida de casos, más bien queremos que vaya disminuyendo”, señaló la funcionaria, en conferencia.
CÁNCER INFANTIL
Salud reportó, mediante una nota institucional, que: “Los tipos de cáncer más recurrente en los niños son: la leucemia, que es el cáncer de los tejidos que forma la sangre en el organismo; los linfomas, que afectan el sistema linfático encargado del sistema inmunitario; la retinoblastoma, que es un cáncer ocular que se desarrolla en la retina; y los tumores de Wilms, desarrollados en el riñón”.
Copana afirmó que se encara un “trabajo muy duro”, pero que se han dado importantes avances.
En el marco de esas acciones, el ministerio anunció este viernes que emprenderá jornadas de capacitación y socialización de la Guía de Diagnóstico Oportuno del Cáncer en la Niñez y la Adolescencia.
“Queremos anunciar que como Ministerio de Salud y Deportes estamos organizando unas jornadas de capacitación que se van a realizar entre el 19 y 21 de febrero, vía plataforma Zoom, para todo nuestro personal de salud de primer nivel”, dijo Copana.
La guía fue publicada en 2023 y se constituye en un documento técnico, normativo y orientador, el cual tiene el propósito de estandarizar los procesos y procedimientos de atención médica para lograr una detección temprana y un tratamiento oportuno de los tipos de cáncer infantil y adolescente más frecuentes, de acuerdo a lo informado por Salud.
Con éste, lo que se busca es que el personal sanitario tenga las herramientas para encarar un diagnóstico oportuno del cáncer en los menores de edad, mediante un seguimiento de los síntomas, y de esa forma procurar un tratamiento más oportuno. “El cáncer en estos grupos de edad, no es un cáncer que se pueda prevenir, pero lo importante es que se pueda detectar”.