Luego de las críticas que surgieron por el incremento de los costos de la acreditación para el Carnaval de Oruro, la institución señaló que se desató una ola de mensajes discriminatorios en las redes sociales.
La Asociación de Periodistas de Oruro instó este lunes a «dejar los discursos de odio» luego de la polémica por el incremento en la acreditación de reporteros para cubrir el Carnaval de Oruro 2025.
«Como orureños y periodistas, a raíz de este inconveniente se han desatado en las redes sociales mensajes de odio, discriminación y racismo, y eso no puede ocurrir (…), pedir a la ciudadanía que dejemos ese discurso de odio y discriminación», declaró el presidente de la Asociación de Periodistas de Oruro, Marco Flores.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, bajo distintos argumentos, defiende el incremento en el cobro de la acreditación a la prensa nacional e internacional para la cobertura del encuentro cultural y folklórico declarado por la Unesco patrimonio cultural intangible de la humanidad.
«La acreditación siempre se ha realizado en Oruro desde hace varios años, la discusión viene por el incremento de estos costos, de los cuales muchos colegas periodistas han hecho su reclamo junto a organizaciones nacionales también», sostuvo Flores.
Luego de reclamar por este aumento en los cobros para la acreditación, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes, fue declarada persona no grata por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, hecho que motivó el rechazo de otras organizaciones del gremio contra este tipo de pronunciamientos desde la capital orureña.
El presidente de la asociación de la Prensa de Oruro precisó que «hace dos años los montos eran, para los periodistas locales 20 bolivianos, nacionales 50, y prensa extranjera 80″ y reconoció que el año pasado esas tasas subieron «considerablemente» y que este año se volvieron a incrementar: «Ahora para nacionales a 130 e internacionales a 230», indicó.