Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de febrero
Un anterior aampliado del MAS en El Alto. Foto: APG
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Este viernes inicia el ampliado extraordinario del MAS en El Alto
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ampliado extraordinario del MAS se realizará este viernes 21 de febrero en el coliseo “Héroes de octubre” de El Alto, en el que se prevé hacer una análisis y cambio del estatuto orgánico de ese partido, además de definir la estrategia que asumirán de cara a las elecciones nacionales programadas para el próximo 17 de agosto. Sobre la conformación del binomio presidencial, existe la propuesta de efectuar elecciones internas con el objetivo de dar al candidato del MAS la legalidad y legitimidad necesarias. La dirigencia espera una concurrencia ‘histórica’ de las organizaciones sociales que respaldan al oficialismo, incluso con la participación de grupos que respaldan al expresidente Evo Morales Ayma. Prevé también que se genere un debate sobre la coyuntura política, económica y social que atraviesa el país.
– El TSE concluye encuentro para definir la ruta de los comicios presidenciales
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las autoridades de los nueve tribunales departamentales se reúnen en Santa Cruz desde el pasado miércoles para definir el camino del proceso electoral. Con la participación de los 45 vocales departamentales y la Sala Plena evalúan las elecciones judiciales del año pasado y definen acciones que permitan garantizar el proceso electoral normal en los comicios presidenciales. De esa manera, este viernes concluye el encuentro del cual saldrá una ruta crítica a seguir, tarea regular que hace ese órgano del Estado en cada proceso electoral. Los vocales también analizan los 15 puntos de la Declaración del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del lunes que fue propuesto por el ente electoral para garantizar la realización de las elecciones presidenciales.
– Levantado el bloqueo en Yapacaní se normaliza el tránsito en la carretera Santa Cruz – Cochabamba
Los vehículos livianos y pesados circulan con normalidad por la carretera que une Santa Cruz con Cochabamba, toda vez que la pasada jornada se levantó la medida que llevaban adelante pobladores de once comunidades del municipio de Yapacaní. Los sectores movilizados decidieron levantar la medida ya que en la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) se firmó el documento exigido para impulsar un proyecto de electrificación en esas regiones. La ALD aprobó la modificación presupuestaria para la construcción de ese proyecto cuyo presupuesto asciende a Bs. 4,14 millones, tema que era esperado por los bloqueadores para levantar la medida. Desde la Terminal Bimodal, se reanudó también la salida de buses en la ruta nueva tras la finalización de bloqueo en Yacapacaní.
– Se cumplen nueve años del referéndum que dijo No a la reelección de Morales
Este viernes se cumplen nueve años del referéndum constitucional que negó a los entonces mandatarios Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera la posibilidad de reelegirse por segunda vez, ya que cumplían la reelección considerada en el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE). En esa oportunidad, conocida como el 21F, el No triunfó con el 51,3% frente al Sí promovido por el Movimiento al Socialismo (MAS), que obtuvo el 48,7%. Sin embargo, En 2017, mediante un artilugio activado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Morales logró que se habilite la reelección indefinida bajo el precepto de que se trataba de un supuesto derecho humano. A nueve años de esa fecha, las plataformas ciudadanas y activistas políticas conmemorarán la fecha en la que Bolivia dijo No.
– Senamhi pronostica lluvias desde este viernes en el territorio nacional
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) prevé lluvias desde este viernes, en mayor escala, además del sábado y domingo, en diferentes regiones del país. Según el reporte, las precipitaciones se concentrarán en el altiplano, los valles del sur, Beni Norte, Beni Centro y también Pando, Norte de La Paz, los Yungas y el Trópico de Cochabamba. Sin embargo, entre el sábado y domingo habrá lluvias dispersas, ocasionales tormentas eléctricas en dichas regiones Para el occidente, del domingo al lunes, los cielos estarán nubosos a temporalmente poco nubosos. Empero, la posibilidad de lluvias en el departamento de Oruro este fin de semana para el Festival de Bandas y último convite son poco probables. También, existe la probabilidad de nevada en estos próximos cuatro días en las cordilleras oriental y occidental.
– Vallegrande inaugurará su cumpódromo con miras al carnaval 2025
Vallegrande es uno de los municipios más tradicionales en la celebración del carnaval, cada año llegan en estas fechas un promedio de10.000 visitantes entre nacionales y extranjeros, según los datos oficiales. En ese sentido, la alcaldía vallegrandina pretende inaugurar la obra este viernes para que esté lista en la fiesta de carnaval. El proyecto obra tiene graderías con techo con capacidad para 1.000 personas; pero, no solo servirá para el carnaval, pues se utilizará también para otras actividades culturales que se programen. El carnaval de Vallegrande ´se festeja durante cinco días y la actividad central es el corso, donde llegan comparsas de los distintos municipios de la provincia. En esa región afirman que el carnaval de Vallegrande es único por la tradición, la costumbre y la gente que recibe a los visitantes con los brazos abiertos.
– Artistas invitan a descubrir sus obras en la Manzana Uno de Santa Cruz
El espacio Manzana Uno se convertirá en el epicentro del arte con la inauguración de una nueva exposición este viernes a las 19:30 horas. La muestra reunirá el talento de jóvenes artistas de diversas regiones del país, incluyendo La Paz, Chuquisaca, Oruro y Santa Cruz, quienes presentarán sus obras con una visión única y personal. Será una exposición que reúne a talentos jóvenes de distintas regiones, porque cada artista tiene su visión precisa, que ofrece una mirada auténtica de su entorno y sus experiencias, afirma la organización del evento. La exposición estará abierta al público durante dos meses con la intención de ofrecer a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el arte contemporáneo boliviano y disfrutar de la calidad de los cultores que mostrarán su riqueza artística.