Asociaciones de Periodistas consideran desmedido el arresto de trabajadores de la prensa que cubrían el caso Aldunate


Según las asociaciones de prensa, el arresto fue una acción desmedida por parte de la Policía Boliviana y que provoca una sensación de inseguridad y puede derivar en miedo y autocensura en el ejercicio del periodismo.

Los periodistas fueron subidos a una patrulla.

 

Fuente: Erbol

 



La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC), expresaron su preocupación por el arresto del periodista Percy Suárez de ATB y el camarógrafo Wálter Chama de Red Uno, mientras realizaban la cobertura del asesinato del capitán de Policía, Juan Carlos Aldunate, en la ciudad de Santa Cruz.

Según las asociaciones, el arresto fue una acción desmedida por parte de la Policía y que provoca una sensación de inseguridad y puede derivar en miedo y autocensura en el ejercicio del periodismo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Periodistas y policías interactúan de manera constante. Sin embargo, el desconocimiento sobre la actividad y las funciones que deben cumplir cada una de las partes ha derivado en una sanción desproporcionada por traspasar el cordón de seguridad de la escena del crimen”, lamentaron.

Advierten que se ve empañada la relación de colaboración que debe darse entre la prensa y la policía, debido a estas acciones desproporcionadas que alimentan la desconfianza y los prejuicios.

Las asociaciones urgen a que se establezca una comunicación asertiva para evitar que la prensa obstruya el desarrollo de los procedimientos policiales o que la policía imponga limitaciones al libre ejercicio de la labor informativa de periodistas y medios de comunicación.


×