Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los dirigentes del MAS. Foto: Opinión
Boris Bueno Camacho / La Paz
Presidente Arce en el ampliado del MAS: Hoy estamos enterrando el culto a la personalidad; Añez reivindica el 21F como la fiesta nacional de la defensa de la democracia; y, Santa Cruz: video confirma la presencia de la hija del capitán Aldunate en el vehículo donde fue acribillado. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Presidente Arce en el ampliado del MAS: Hoy estamos enterrando el culto a la personalidad
El presidente Luis Arce participa este viernes del ampliado extraordinario del MAS-IPSP, que se lleva a cabo en la ciudad de El Alto, donde aseguró que hoy los masistas enterrarán el «culto a la personalidad». «Esa nueva derecha es el culto a la personalidad, el culto que hoy, con el nuevo MAS-IPSP, estamos enterrando, aquí son las organizaciones sociales las dueñas del instrumento político, son las bases las que van a elegir y no hay más dedazo, hermanas y hermanos», manifestó Arce en su discurso. El Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) celebra en esta jornada su ampliado extraordinario para definir los cambios en su estatuto y comenzar a organizar la campaña rumbo a las elecciones presidenciales del 17 de agosto.
– Román Loayza llama a unificar el MAS para ser gobierno 2025-2030
El fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Román Loayza, este viernes hizo un llamado a los militantes del Instrumento Político de permanecer unidos para que vuelva a ser gobierno de 2025 a 2030. “¿Quieren comprometerse al MAS hermanos?”, consultó el exejecutivo de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia (Csutcb) a la masiva militancia que se dio cita en el Coliseo Héroes de Octubre, de la ciudad de El Alto, para participar del ampliado extraordinario. “Si cumplen este juramento hermanos, 2025 somos gobierno con Lucho (Luis Arce) y David (Choquehuanca), o con otro”, prosiguió Loayza. En esa línea, aseguró que en un ampliado se definirá al binomio presidencial del Instrumento Político. Señaló y destacó la amplia participación de jóvenes en el evento. “Es hora de ustedes los jóvenes, por ustedes es la lucha”, afirmó.
https://eju.tv/2025/02/roman-loayza-llama-a-unificar-el-mas-para-ser-gobierno-2025-2030/
– Huarachi pide cuidar la imagen de Arce y no llevarlo a actos donde lo abucheen
Durante el ampliado del MAS del ala “arcista”, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió no “quemar” la imagen del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, llevándolos a actos donde sean abucheados. Huarachi hizo ese pedido públicamente a los ministros y ministras de Estado. “Con mucho respeto, no lo lleven a nuestro presidente a actos donde le hacen silbar, abuchear. Iremos a nuestros actos donde sí están nuestros hermanos y nuestros compañeros, porque están quemando la imagen de nuestro presidente y nuestro vicepresidente”, manifestó. Arce recibió expresiones de rechazo con silbatinas en actos donde se presentó. El más reciente fue un congreso de mineros cooperativistas en Santa Cruz, donde los abucheos generaron un momento incómodo al mandatario.
– Evo Morales dice que será candidato del FPV aunque ‘colonialistas y vendepatrias’ intenten proscribirlo
El expresidente Evo Morales justificó este viernes, mediante una publicación en su cuenta de la red social X, la determinación que tomó de aliarse con el Frente Para la Victoria (FPV) para participar en las elecciones nacionales de agosto venidero, con el argumento de que es objeto de una ‘brutal guerra’ de quienes califica como colonialistas y ‘vendepatrias’ que buscan su eliminación política de forma definitiva. La pasada jornada, el líder de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS) suscribió un acuerdo con la dirigencia de FPV para sellar una alianza que le permitirá ser candidato en las elecciones nacionales, aunque, claro está, no es la única cortapisa que deberá enfrentar en el camino ya que existe una prohibición que le impide optar por una nueva reelección contemplada en la Sentencia 1010/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
– Añez reivindica el 21F como la fiesta nacional de la defensa de la democracia
La expresidenta Jeanine Áñez reivindicó el denominado 21F como la “fiesta nacional de la defensa de la democracia”. “Su protagonista, el heroico pueblo boliviano, celebra la gesta contra el poder político de Evo Morales y sus acólitos, que intentaron cambiar la Constitución para perpetuarse”, escribió la exmandataria en sus redes sociales. Áñez y otros actores políticos de oposición celebraron los nueve años del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 (21F) en el que la votación popular le negó a Evo Morales una repostulación a las elecciones generales del 20 de octubre de 2019. “En Referéndum, #BoliviaDijoNo. (Son) nueve años de unidad ciudadana que reclama #UnidadOpositora para echar con el voto a la autocracia en las elecciones generales”, remarcó la opositora en su publicación.
– Diputado Astorga derriba el busto de Evo Morales para conmemorar la victoria del 21 F de hace nueve años
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, protagonizó un acto de protesta en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al hacer caer al piso el busto de Evo Morales, ubicado en el vestíbulo del edificio antiguo, como conmemoración del triunfo del No en febrero del 2016, cuando intentó reelegirse por cuarta vez junto a su entonces vicepresidente Álvaro García Linera. Para el diputado de Comunidad Ciudadana, la acción que realizó la mañana de este viernes refleja la caída política del Movimiento al Socialismo (MAS) y sobre todo de Evo Morales, que inició con la victoria del No en dicha consulta, cuando la mayoría del pueblo boliviano le dio la espalda a la intención del entonces mandatario de ser reelegido nuevamente mediante la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE).
– Diputado evista dice que el 21F ahora también es un «día nefasto» por la muerte del MAS
El diputado evista Renán Cabezas aseguró este viernes que el 21 de febrero (21F) es un «día nefasto» porque, además de recordar la derrota de Evo Morales en el referéndum de 2016, también será la fecha de la «muerte del MAS». «Este es un día nefasto para la organización política más importante que la historia de Bolivia ha conocido (…), esta tarde le van a postular como candidato a presidente por el MAS a Luis Arce Catacora, para matar la sigla política», indicó Cabezas a los medios. El 21 de febrero de 2016 se impuso el «No» en el referéndum con el que Morales buscaba ser reelegido presidente por cuarta vez junto a su entonces vicepresidente Álvaro García Linera, una fecha que Cabezas asegura que también se recuerda con el «día de la mentira». «El día de hoy es el día de la mentira, el día de hoy es nefasto», lamentó.
– Santa Cruz: Video confirma la presencia de la hija del capitán Aldunate en el vehículo donde fue acribillado
Un video que circula en medios televisivos confirma la presencia de la hija del capitán de la Policía Boliviana, José Carlos Aldunate, quien cuando salía de su inmueble, ubicado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fue interceptado por sicarios que le trancaron el paso y dispararon con armas de fuego más de 20 veces. Pese al impacto, la menor no fue herida. En la imagen se observa a la niña de 7 años subir al vehículo, en el asiento al lado del conductor, quien es asistida por una mujer, que luego de dejarla en el auto, se va segundos antes de que ocurra el hecho de sangre. Pese a la cantidad de disparos que lanzan dos sicarios en diferentes lugares del vehículo que conducía el uniformado, quien no puede ni escapar, debido a que en el motorizado que llegaron los sicarios le tranca el paso, la menor se salvó, según el video de DTV.
– Hallan el vehículo que utilizaron los sicarios para victimar al capitán Aldunate
Hallan el auto que utilizaron los delincuentes que victimaron al capitán de la Policía José Carlos Aldunate. El personal policial se trasladó hasta el quinto anillo de la zona norte, específicamente al barrio Cordecruz para realizar este operativo. Según los vecinos, la vivienda en la que fue hallado el motorizado estaba abandonada y fue puesta en alquiler hace varios meses. Los pobladores estiman que los delincuentes alquilaron la casa solo para guardar el auto. No hay ningún arrestado pues en el lugar no se halló a ninguna persona. El hallazgo se realiza dos días después del asesinato de Aldunate en el ingreso de un domicilio de la zona norte de Santa Cruz de la Sierra. La víctima recibió siete disparos de arma de fuego. Mientras siguen los operativos para dar con el paradero de los sicarios de Aldunate.
– Confeagro exige al Gobierno nacional reconocer a agropecuarios como sector fundamental de la economía
El presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro), José Luis Farah, manifestó este viernes que ven con profunda preocupación el deterioro constante de la situación económica de las familias bolivianas, sin que se vean acciones de parte de las autoridades. En ese entendido, exige al Gobierno nacional reconocer a los agropecuarios como sector fundamental de la economía, que genera movimiento económico y empleo a nivel nacional. “Los productores agropecuarios de Bolivia, agrupados en confeagro, solicitamos un cambio de rumbo en el manejo de la economía donde se incluya y reconozca al sector agropecuario como pilar fundamental de la economía de Bolivia, ya que la actual forma nos ha llevado a la crisis”, enfatizó Farah, a nombre del sector al que representa.