El presidente Luis Arce fue abucheado y silbado cuatro veces en casi un mes


Aunque los silbidos y los gritos de la gente, como muestra de la molestia por la actual situación económica que se registra en el país, debido a la falta de dólares, además de, la escasez del combustible que se reporta en diferentes lugares del país, data desde el 2024.

 



eju.tv / Videos: RKC / Periodismo Somos Todos / Comprometidos con la Verdad / Potosí Digital
Lidia Mamani / La Paz

Entre el 24 de enero pasado y el miércoles 19 de febrero, el presidente Luis Arce fue abucheado y silbado cuatro veces en diferentes eventos públicos donde participó, como la entrega de obras en el municipio de El Alto o áreas de trabajo para mineros cooperativistas, en Santa Cruz, de acuerdo con el conteo que hizo eju.tv. Este viernes, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, pidió que no se lleve a Arce a los actos públicos en los que se exponen silbidos y abucheos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, el 15 de diciembre del 2024, cuando se realizaron las elecciones judiciales, el primer mandatario también sintió los gritos de la gente en la unidad educativa donde fue a emitir su voto. 

Según la revisión que hizo este medio digital, el viernes 24 de enero, día de las Alasitas en la ciudad de La Paz, Arce salió de la Casa Grande a la plaza Murillo, donde se instaló una mini feria de comerciantes de quienes compró billetitos y productos en miniatura, para regalar a la gente que se apostó por el lugar. En ese momento, en videos que circularon por las redes sociales se escucha gritar a algunas personas: ¡devuelvan el dinero!, ¡queremos dólares!, ¡me daría vergüenza hablar, vaya a trabajar!.

Luego, el lunes 27 de enero de este año, en el momento en el que Arce llega al Distrito 8 de la ciudad de El Alto, para participar de la entrega de obra, algunas personas comienzan a abuchearlo, le silban y hasta le gritan. Además, se observa cómo un grupo de personas lanzan cáscaras y ramas a los vehículos de la caravana que lo acompañan.

El lunes 10 de febrero, cuando Arce llegó a la ciudad de Oruro, para participar del aniversario del departamento de Oruro, el acto público también fue empañada por los abucheos que recibió su comitiva durante una de las actividades que se llevaron adelante, donde no faltaron los reclamos por la coyuntura económica del país.

Algunas pancartas reclamaban por la falta de disponibilidad de dólares, así como también se expresaba el rechazo a la autorización de empresas extranjeras que operan en el sector del transporte.

El último incidente se registró el miércoles 19 de febrero, en Santa Cruz, donde participó del XXVII Congreso Nacional Ordinario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), donde pese a que intentó calmar los silbidos y abucheos con las ofertas que llevó para ese sector, no logró su cometido.

El presidente Arce participa del Congreso de la Fencomin, en Santa Cruz, el miércoles 19 de febrero pasado. / Foto: @LuchoXBolivia

 

En repercusión, el empresario y presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, sugirió al jefe de Estado considerar “dar un paso al costado” y “terminar su mandato antes de tiempo”. “Cuando un pueblo pierde el respeto a su presidente y lo rechazan donde va, tal vez sea el momento adecuado para dar un paso al costado y terminar el mandato antes de tiempo.  Esto es una opinión personal”, señaló Claure, en una publicación que hizo en sus redes sociales.

Otros eventos registrados

El lunes 3 de febrero, la visita del presidente Luis Arce al municipio de Tiquipaya, en Cochabamba, para la inauguración del año escolar 2025 también estuvo marcada por momentos de tensión, por un «ataque con piedras a la comitiva de vehículos oficiales del mandatario». Por ese hecho, tres mujeres fueron aprehendidas, quienes luego de una audiencia cautelar, fueron liberadas.

Aunque los silbidos y los gritos de la gente, como muestra de la molestia por la actual situación económica que se registra en el país, debido a la falta de dólares, lo que ocasionó el alza del precio de los productos importados, al igual que de los alimentos; además de la escasez del combustible, gasolina y diésel, que se reporta en diferentes lugares del país, se registra desde el 2024, la última fue cuando el presidente Arce fue a emitir su voto para las elecciones judiciales.

 

 


×