“Ese MAS de antes ya no representa ni identidad ni dignidad”, dijo Evo Morales a días de firmar un acuerdo con el FPV.
Evo Morales en su programa dominical.
“El MAS, antes, era la marca del pueblo con Evo, era una marca de dignidad con identidad, una marca de soberanía, no solo soberanía por política social y cultura, sino, económica; ahora, con Lucho (Arce) y compañía, ya no va a ser una marca, va a ser una cáscara, máscara, en eso lo han convertido al MAS·, dijo en su programa dominical de Kawsachun Coca.
Las declaraciones de Morales ocurren casi una semana después de haber dejado la sigla para aliarse con el Frente Para la Victoria (FVP), partido del que se prevé será candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.
Evo Morales
Sin embargo, el Auto Constitucional 0083/2024 ECA, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), prohíbe la elección continua o discontinua de autoridades electas por dos periodos consecutivos en los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judiciales y Electoral.
Otra sentencia del TCP lo despojó de la dirección nacional del MAS y una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio curso a esta decisión. Así, el nuevo jefe del MAS es Grover García, de la línea del presidente Luis Arce.
Además de eso, también existe una observación sobre el FPV, pues un informe del Sistema de Fortalecimiento Democrático (Sifde) da cuenta de un incumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley de Organizaciones Políticas en su convención nacional extraordinaria realizada el 8 de diciembre de 2024, por lo que si no subsana las observaciones podría quedar inhabilitado para las elecciones generales.
Elecciones
“Qué identidad tiene, primero, qué dignidad. Ese MAS de antes ya no representa ni identidad ni dignidad. Ese MAS que nos roba, que nos expropian y representa a un grupo que no tiene principios ni ética; ese MAS representa la corrupción individual, familiar e institucional”, protestó Morales.
Luego de que García fuera reconocido como titular del MAS, Morales y su entorno denunció un supuesto “robo” de la sigla. Anunciaron una renuncia masiva a la sigla a partir de ese lunes; para ese fin, circula un formulario en redes sociales.