Viceministro de Energías Alternativas “Debemos modernizar nuestros productos naturales”


El viceministro de energías alternativas, Álvaro Arnés Prado, habló en exclusiva con La Palabra del Beni, explicó a detalle el tema del lito y en especial la función de los contratos sobre este recurso, aclarando varios aspectos vinculados a los mismos.

Entrevista al viceministro de energías alternativas “Debemos modernizar nuestros productos naturales”

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



Sí, el primer contrato que tenemos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), es con el consorcio CVC, CVL que es el líder. Tenemos Prum y SEMPF. Este consorcio conformado por estas tres empresas, ha citado una propuesta tecnológica y también financiera al Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) (…) Ahora, al ser un recurso natural es necesario que todos los departamentos (…) empecemos a tener una posición, conocer los contratos a profundidad y bueno, desde el punto de vista del Gobierno, son contratos que van a beneficiar económicamente a todo el país, que se va a redistribuir”, aseguró el viceministro.

Según afirmó el viceministro, es que estos contratos están vinculados con la industrialización del litio, esto quiere decir que lo que busca actualmente el Gobierno Nacional, es lograr que, mediante estos contratos, se puede industrializar este recurso natural.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lo que hay que establecer y aclarar más que todo es que son contratos que están vinculados a la industrialización o direccionados a la industrialización de litio, ¿verdad? No estamos hablando solamente de la extracción de la materia prima, sino ir más allá en este proceso, en función a lo que se pretende hacer con la explotación de este mineral, de este recurso no renovable.

“Exactamente, hay dos puntos que nos focalizan en la industrialización. (…) el 20% después de los 10 años va a ir a una fábrica de baterías de litio, que sabemos que va a focalizar las baterías para vehículos eléctricos (…)  Y el otro hito de industrialización es la química, después de que se procesa la tecnología de extracción directa de litio y obtener el carbonato de litio, siempre hay remanentes, y a partir de esos remanentes, como la alita, que es el cloruro de sodio, se tienen productos en toda la larga cadena de química básica”, aclaró el viceministro.

El viceministro aclaró que la potencialidad que se podrá alcanzar con otros países para esta producción permitirá posicionar al país dentro de la región como productor de varios productos derivados de la extracción de litio; al concluir la entrevista, el viceministro afirmó que espera que este proceso no se politice para permitir al país recibir todos los beneficios de convertirse en un exportador de este mineral.


×