Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio tras una invasión de tropas chilenas en 1879.
La Razón Digital / ABI / Cochabamba
El secretario general de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, afirmó este lunes que la demanda marítima boliviana contra Chile es justa y de carácter pacifista.
«Estamos al tanto de su reivindicación, al derecho de Bolivia al mar», expresó Mavrikos en la inauguración del Encuentro Sindical Internacional Antiimperialista que se desarrolla en la ciudad de Cochabamba y que contó con la participación del presidente Evo Morales.
«Nosotros como Federación Sindical Mundial vamos a abrir el debate con nuestros afiliados, amigos en la región, porque creemos que su reivindicación, ese derecho al mar es un derecho por la paz, un derecho justo», enfatizó Mavrikos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Más de mil delegados de los sindicatos afiliados a la FSM corearon «Mar para Bolivia» al inició de ese encuentro internacional.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio tras una invasión de tropas chilenas en 1879.
En 2013, Bolivia presentó una demanda en la Corte Internacional de Justicia de La Haya para obligar a Chile a negociar de buena fe una solución a ese conflicto.
Por otro lado, el líder del FSM expresó los buenos deseos del movimiento internacional a la postulación de Morales en los comicios generales de octubre próximo.
«Nosotros como trabajadores, como Federación Sindical Mundial enviamos desde nuestro corazón nuestros mejores deseos de buenos resultados (…) y estamos seguros que eso va a garantizar un mejor futuro par a su país y para su pueblo», dijo.
Federación Sindical Mundial pide enfrentar al imperialismo con el arma de la solidaridad
Lunes 30 de junio de 2014. Inauguración del Encuentro Sindical Internacional Antiimperialsta en la ciudad de Cochabamba. Foto ABI.
Cochabamba, 30 jun (ABI).- El secretario general de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, llamó el lunes a sus afiliados en más de 120 países del mundo a enfrentar el imperialismo con el arma de la solidaridad, al inaugurar un encuentro del sector en la ciudad de Cochabamba, centro de Bolivia.
«Nosotros como movimiento sindical clasista tenemos nuestra arma que es la solidaridad y el internacionalismo», destacó Mavrikos en su discurso ante un millar de representantes sindicales de los cinco continentes del mundo
El presidente de Bolivia, Evo Morales, y otras autoridades locales realzaron ese acto.
Para el líder del FSM, bajo las condiciones actuales de la crisis económica del sistema capitalista, los gobiernos neoliberales en todo el mundo imponen políticas que tienen un impacto nefasto para la clase obrera y los sectores populares.
«Los resultados de esta agresión imperialista es al muerte, la migración el número de desempleados que aumentado en todo el mundo», señaló.
Mavrikos advirtió que la competencia entre las potencias imperialistas por el control de los mercados, de los recursos naturales y económicos y las rutas de energía intensifican la agresividad contra los pueblos.
«Estamos viviendo en un período crucial con la agresión imperialista por todo el mundo (…), una en agresión contra los pueblos, contra los trabajadores, contra los países», manifestó.
Frente a ese escenario, el secretario general de la FSM llamó al movimiento sindical internacional a fortalecer la unidad y proyectar nuevas acciones para hacer a la «hipocresía» imperialista y sus nuevas estrategias de dominación.
«Estos dos días vamos a conversar sobre las tareas del movimiento sindical» y este escenario es importante, porque «nosotros, como Federación Sindical Mundial representamos a 90 millones de trabajadores afiliados en más de 120 países de todo el mundo y la lucha es en beneficio de las familias», remarcó Mavrikos.