Cívicos cruceños sobre el pedido de la COB: Si se llegan a dar esos incrementos habrá más desempleos


Las declaraciones de Cochamanidis se dan luego de que dirigentes del ente matriz se reunieron esta mañana con el presidente Luis Arce para analizar las 10 medidas del Gobierno para afrontar la crisis y entregar su pliego petitorio.

 



eju.tv / Video: DTV

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, rechazó este jueves por la tarde la petición de la Central Obrera Boliviana (COB) de un aumento salarial del 15% al salario mínimo nacional y del 20% para el haber básico, del que calificó como propuesta inapropiada en el actual contexto económico del país, en el que prevalece la escasez de combustibles y la falta del dólar. Incluso advirtió que este tipo de medidas puede generar más desempleos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Me gustaría ver a (Juan Carlos) Guarachi a que vaya donde la gente que está haciendo filas y les pregunte  sobre si están en condiciones de pagar incrementos o de quedarse sin empleo, ya que si se llegan a dar esos incrementos salariales, le garantizo que lastimosamente en el país habrá más desempleo de la que hoy tenemos”, lamentó el cívico.  

Las declaraciones de Cochamanidis se dan luego de que dirigentes del ente matriz se reunieron esta mañana con el presidente Luis Arce para analizar las 10 medidas del Gobierno para afrontar la crisis y entregar su pliego petitorio en el que se incluye su pedido de incremento salarial: 15% al salario mínimo nacional y 20% al salario básico.

En criterio del cívico, con este tipo de reuniones entre Arce y las organizaciones sociales,  es sólo para “darles alas” a los que lo “apoyan”, cuando deberían darse cuenta que no es momento para considerar este tipo de incrementos salariales y que por el contrario, deberían pensar en “ajustarse los cinturones” y analizar la situación crítica por la que  atraviesa el país. 

Anunció que la siguiente semana se realizará el directorio ampliado en el que se definirá la fecha y la hora de la Asamblea de la Cruceñidad, con el fin de asumir medidas de protesta por la falta de combustibles y escasez del dólar, lo que derivó en el alza de productos y alimentos de la canasta familiar.

El momento en el que Arce, junto al dirigente de la COB, Juan Carlos Guarachi, muestra el pliego petitorio, este jueves. /RRSS Lucho Arce