El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, aseguró que las medidas implementadas buscan reducir la demanda de combustibles y superar de manera paulatina la distribución normal de diésel y gasolina en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Creo que, dentro de las diez medidas, la más importante y la que tiene un impacto directo para retornar a la normalidad es el incremento de la provisión de combustibles, que a partir de hoy pasó de un 50% en los días anteriores a un 80%», dijo Cusicanqui en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Cuando se le consultó sobre cómo se logró este incremento en la cantidad de combustible, el ministro explicó que tanto Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como el sector de hidrocarburos gestionaron diversos mecanismos para la obtención de divisas, lo que permitió comenzar con la descarga de las cisternas varadas en la planta de Palmasola, en Santa Cruz.

Cusicanqui lamentó que, desde hace más de un mes, la Cámara de Senadores no haya agendado el tratamiento de los créditos externos. Sin embargo, en la Cámara Baja, donde aún están pendientes diez proyectos de ley relacionados con créditos, el ministro aseguró que «está avanzando», mientras que en la cámara alta el proceso está estancado, a pesar de que solo seis proyectos están pendientes.

Respecto al crédito de 100 millones de dólares de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA), rechazado por el Senado, Cusicanqui explicó: “No podemos referirnos a creencias; lamentablemente, este crédito estuvo vinculado a una sesión que fue declarada sin efecto (…) por lo tanto, ese crédito sigue pendiente en la Cámara de Senadores”.

Por otro lado, en febrero pasado, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, mencionó que este crédito debe ser tratado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por lo que la convocatoria debe ser realizada por el vicepresidente, David Choquehuanca.

En cuanto al tiempo de desembolso de los créditos una vez aprobados y promulgados, Cusicanqui aseguró que algunos financiamientos se desembolsan de manera inmediata, como el crédito de JICA o el préstamo de 75 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que también está pendiente de tratamiento en la Cámara Alta.

El ministro concluyó manifestando que seis proyectos de ley  de créditos están pendientes en Senado, y 10 en Diputados.