La Alcaldía de La Paz anunció dos procesos penales contra seis concejales que aprobaron una ley que congela las tarifas del transporte, la presidenta del Concejo Municipal asegura que nada la amedrenta.
Foto: visor21.com
Fuente: eju.tv
“Tengo bien amarradas mis polleras, no me voy a doblegar. Voy a continuar. No me van a amedrentar con denuncias, con procesos”, respondió la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, al anuncio de la directora jurídica del municipio paceño, Amparo Morales de que presentó ante el Ministerio Público dos denuncias penales contra los concejales que aprobaron esa ley, por presuntamente “usurpar” las funciones del Alcalde, Iván Arias, además de violar leyes y la Constitución Política del Estado (CPE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la argumentación jurídica de la alcaldía, Arias es el único que puede establecer el precio de los pasajes, Chambilla replicó que los concejales que aprobaron esa norma no establecieron o fijaron tarifas, sólo congelaron las que se tenían vigentes desde 2016.
Las acciones judiciales tomadas por Arias, fueron consideradas como un amedrentamiento de parte del alcalde a los concejales, por eso Chambilla también respondió que está dispuesta a ir a la cárcel por defender a los habitantes de La Paz en un momento de crisis económica en el cual el alza de pasajes agrava su estabilidad económica.
Este miércoles, vence el plazo para que el Alcalde Arias promulgue la norma que aprobaron los concejales, por eso el martes, la Directora Jurídica salió al paso de ese trámite anunciando los procesos penales. Chambilla dijo que no se sabe dónde se encuentra el trámite al interior del concejo para proceder a la aprobación.
Otros concejales, consultados por Eju.tv, sobre el tema, se abstuvieron de emitir criterio al respecto señalando que no lo harán hasta no ser debidamente notificados por la presunta acción legal del alcalde.
De entre los tres municipios del eje troncal de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, es en el municipio paceño donde el alza de los pasajes del transporte público no ha podido consolidarse porque la dirigencia vecinal, sectores ciudadanos e incluso instituciones han logrado frenar esta alza obligando a los concejales a tomar partido por la población y no por los choferes.
Arias insiste en que el incremento de los pasajes fue consensuado con dirigentes vecinales y del transporte, pero representantes de varios macro distritos lo acusan de haber acudido para ese trámite a dirigentes ilegales e ilegítimos. Estos sectores contrarios a Arias incluso organizaron una “Asamblea de la Paceñidad por La Paz”, en la cual expresaron un rotundo rechazo a la gestión del alcalde y lo declararon persona no grata al municipio, así como a los dirigentes que lo respaldan.