Desde el Comité pro Santa Cruz y el directorio de la ESM señalaron que el complejo aún está en fase de pruebas y no se tiene reportes de los empleos que fueron prometidos para la población de la zona fronteriza
Fuente: Unitel
En una conferencia que dio junto a la dirigencia del Comité pro Santa Cruz, el exdirigente cívico de la provincia Germán Busch y miembro del Directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Antonio Tudela, señalo que el Complejo siderúrgico que fue inaugurado hace 32 días aún no alza vuelo.
Ante este escenario, recordó que desde el Gobierno vienen señalando que el complejo tendría una producción de 5.000 toneladas inicialmente; sin embargo, hasta la fecha la producción que hay aún está en fase de prueba, es decir, no sirve para la venta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Todo se maneja herméticamente”, sostuvo el ejecutivo al denunciar que no hay un avance claro en torno a la operación del complejo. “Ninguno de los que estamos en esta mesa, nadie creo, se opone al proyecto. A lo que nos estamos oponiendo es a la mentira”, resaltó.
Tudela lamentó que se juegue con la expectativa de la población de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y El Carmen Rivero Torrez, así como las respectivas comunidades, a quienes se prometió fuentes de empleo; sin embargo, hasta ahora solo se conoce de contratación de ciudadanos chino. “El contrato dice que se debe tener un 85% de personal boliviano”, precisó.
“Hay problemas con el tema del gas, hay problemas con el tema del agua, hay problemas con los caminos”, agregó Tudela en conferencia de prensa, al entregar un informe sobre esta situación a la dirigencia cívica.
Por su parte, el primer vicepresidente del Comité, Agustín Zambrana, señaló que una comisión cívica se trasladará hasta el complejo la próxima semana para conocer los pormenores de esta situación y hacer las verificaciones respectivas sobre la operación del complejo.
Zambrana y los cívicos expresaron su respaldo a la denuncia que se hizo en conjunto y esperan respuestas de las autoridades nacional, específicamente de las cabezas del ministerio de Minería y de los máximo ejecutivos de la ESM.