Agenda informativa: Diputados tratará el proyecto de Ley de debate obligatorio, pero no los créditos internacionales pendientes


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de marzo

LA PAZ. En la sesión de este jueves no se consigna ningún crédito externo.Una sesión de la Cámara de Diputados. Foto: Correo del Sur

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Diputados convoca a sesión para tratar el Proyecto de Ley de debate obligatorio

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pleno de la Cámara de Diputados fue convocado a sesión este jueves a las 09:00, en el orden del día se contemplan 10 puntos entre ellos el tratamiento del proyecto de ley de incorporación del debate obligatorio de candidatos para las elecciones nacionales, sin embargo, no establece el tratamiento los créditos pendientes de aprobación. Los otros puntos corresponden a normas sobre siete transferencias de inmuebles. En cuanto al proyecto sobre el debate obligatorio, fue abordado la semana pasada, pero el debate fue suspendido porque algunos legisladores observaron posibles vulneraciones con las sanciones estipuladas. Mientras tanto, el tema de los Resultados Electorales Preliminares (TREP), aún no se aborda en el Senado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió que sean aprobadas hasta antes del lanzamiento del calendario electoral.

– El ministro de Justicia y el presidente del TSJ tratarán crisis económica del Órgano Judicial

El ministro de Justicia, César Siles, se reunirá este jueves con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, para buscar soluciones a la crisis económica del Órgano Judicial, que se declaró en emergencia presupuestaria; en tal sentido, expresó su confianza en que se podrá encontrar una solución compartida entre ambas instituciones. El pasado 11 marzo, las altas autoridades del Órgano Judicial informaron sobre el abandono de la reunión de la Comisión conformada por la Ley 898 al no recibir una respuesta sobre la exigencia de una asignación presupuestaria que garantice la independencia judicial. Los magistrados afirman que el Órgano Judicial se enfrenta a un riesgo presupuestario porque se tiene un desfase, con relación al año pasado, de 140 millones de bolivianos.

– Emapa se reunirá con panificadores para evitar paro del sector

Ante el anuncio de un paro nacional de 48 horas por el sector panificador, el gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, convoca a la dirigencia de los panificadores para discutir la distribución de harina y otros insumos para la elaboración de pan. Además, discutirán otros aspectos que fueron observados por el sector. No obstante, el servidor público afirma que se cumple con la distribución de harina subvencionada para el sector. En el convenio establece que se entregarán más de dos millones de bolsas de 50 kilos de harina. Flores afirma que entregaron más de 317 mil unidades hasta la fecha. Los panificadores denuncian que varios de sus afiliados no recibieron harina y otros insumos para la producción de pan, ante esta observación, el titular de Emapa afirma que presentaron documentación irregular.

– Rectores de universidades públicas se reunirán de emergencia en Sucre

Los rectores de las universidades públicas del país decidieron convocar a una reunión extraordinaria por la falta de recursos económicos para garantizar la gestión académica. Sucre será el escenario de la cita entre las máximas autoridades de las casas de estudios superiores para definir una posición conjunta ante las autoridades gubernamentales. El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Boris Calancha, afirma que todas las universidades públicas atraviesan problemas financieros debido a la crisis económica. Por ello, el punto más importante a tratar en esta jornada será el presupuesto que permita sostener las actividades académicas durante este año. El déficit que arrastran es la principal preocupación. Se prevé la elaboración de una propuesta para dialogarla con el Gobierno.

– El viceministro de Defensa Civil se reunirá con Fegasacruz

El viceministro de Defensa Civil se reunirá con la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) para definir acciones que permitan afrontar la emergencia que afecta a más de 5.000 cabezas de ganado que se encuentran en riesgo en el oriente boliviano debido a las condiciones climáticas desfavorables. El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) realizó la verificación de las afectaciones y de la situación del ganado. La dirigencia debe analizar si las cabezas serán trasladadas a otro lugar o esperar que baje el caudal y dosificar el alimento. En Beni también alertaron sobre el peligro que corren unos tres millones de cabezas, según el gobernador Alejandro Unzueta, quien informó que los ganaderos desplazan el ganado a lugares más altos.

– El Alto inicia la 2ª Feria Internacional del Libro

La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se alista para inaugurar su segunda versión, en el año del Bicentenario de Bolivia y el 40 aniversario de la ciudad. El encuentro será inaugurado este jueves y podrá ser visitado hasta el domingo 6 de abril; entre las diferentes actividades habrá 68 presentaciones de libros y otras publicaciones, como parte de esa oferta Cultural. Nuevamente, la Terminal Metropolitana El Alto será el escenario de la feria, donde la población podrá ingresar de forma gratuita a lo largo de sus 11 días. Los horarios dispuestos son: de lunes a miércoles, de 14.00 a 20.00; jueves y domingo, de 10.00 a 20.00; y viernes y sábado, de 10.00 a 21.00. El cronograma completo de actividades y expositores está publicado en las redes sociales de la FILEA y de la Cámara Departamental del Libro de La Paz.


×