El nuevo partido Evo Pueblo, no reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), convocó este martes a sus bases al primer ampliado nacional para establecer las bases de la elección de los candidatos a diputaciones y senadurías de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

El encuentro está programado para el domingo 6 de abril en la sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones, región de Lauca Ñ, del Trópico de Cochabamba, a partir de las 08.00.

“En reunión de la Dirección Nacional del Instrumento Político Evo Pueblo, realizada el 1 de abril de 2025, luego de un amplio debate responsable, se dispuso convocar al primer ampliado nacional para establecer las bases de las elecciones de candidatos, candidatas a la Asamblea Legislativa Provincial en las elecciones generales que se realizarán en la presente gestión”, señala el documento consensuado por su directiva a la cabeza del expresidente Evo Morales.

Tras la conformación de su partido, el líder cocalero se prepara para participar del proceso electoral tras el acuerdo firmado con el partido Frente Para la Victoria (FPV), sigla con la que firmó un compromiso de cara a los comicios presidenciales.

El lunes, seguidores de Morales anunciaron la creación del partido Evo Pueblo en medio de pugnas con el Movimiento Al Socialismo (MAS), que respalda al presidente Luis Arce, tras un ampliado de refundación del instrumento político en la región del Trópico de Cochabamba.

El nombre fue cuestionado por legisladores del oficialismo, quienes indicaron que “una persona no es la sigla”, sino que ésta está conformada por organizaciones sociales.

Sobre la sigla, Morales aclaró que el nombre real del partido es “Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo (Evo Pueblo)” y que este nombre se impuso por mayoría absoluta de la plenaria.

“Quiero aclarar que no acepté inicialmente, pero en la comisión orgánica se impuso. En la plenaria, aplauso cerrado, para aprobar el nuevo nombre, el color de la bandera del instrumento político Evo Pueblo”, dijo el líder cocalero.