Sube el precio de los medicamentos y son escasos en los hospitales oncológicos


Medicamentos oncológicos suben hasta un 100% y escasean en hospitales públicos.

Video: RTP

eju.tv



La Paz. – El aumento en el precio de los medicamentos oncológicos y la escasez de fármacos esenciales en hospitales públicos han generado gran preocupación entre pacientes con cáncer y sus familias. Rosario Calle, representante de un grupo de apoyo a personas con esta enfermedad, denunció que algunos medicamentos han duplicado su precio y que varios tratamientos fundamentales se encuentran desabastecidos.

“El Trastuzumab, por ejemplo, costaba Bs 5.500 y ahora está a Bs 9.000. Eso representa casi un 100% de incremento”, señaló Calle. A esto se suma la falta de tres medicamentos clave para quimioterapia: Trastuzumab, Capecitabina y otro fármaco utilizado en los tratamientos del Sistema Único de Salud (SUS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aunque el SUS ha cubierto buena parte de los medicamentos, Rosario Calle advirtió que actualmente hay un desabastecimiento parcial que afecta tanto a tratamientos oncológicos como a cuidados paliativos. “Faltan medicamentos muy importantes como la metadona, que se usa frecuentemente para aliviar el dolor en pacientes en estado avanzado”, explicó.

La causa del desabastecimiento, según la información brindada por autoridades hospitalarias, sería el incremento en los precios internacionales y la falta de participación de empresas proveedoras en las licitaciones. “nos explicaron que no se estaban presentando las empresas por el tema de precios, porque ha subido y por eso es que no se presentaban a las licitaciones, pero ahora desde el Ministerio de Salud nos han informado que se está actualizando los precios y algunos medicamentos ya están en proceso de compra”, agregó.

Además del problema económico, los pacientes y familiares también enfrentan dificultades en la atención. Una de las pacientes denunció que muchas personas que acuden a radioterapia sufren maltrato por parte del personal. “Uno llega buscando apoyo, consuelo, porque estamos confundidos, asustados. Pero muchas veces chocamos con una pared”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades del hospital y del Ministerio de Salud para que se agilicen las compras de los medicamentos faltantes, especialmente los de uso diario y elevado costo. “Cada pastilla de Capecitabina cuesta Bs 18 y algunos pacientes necesitan hasta seis al día. Es imposible para muchas familias”, advirtió.


×