“Cuando ellos ejecutan operativos contra sus enemigos y los matan, la víctima es la culpable”, escribió Evo Morales en sus rede sociales.
El expresidente Evo Morales insistió en que se realice una investigación por el supuesto intento de magnicidio que denunció el 27 de octubre de 2024 y comparó su caso con el asesinato del dirigente cocalero Jhonny Cruz, que murió a bala en el Trópico de Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Pido al Ministerio Público reabrir las investigaciones del atentado que sufrí el 27 de octubre del año pasado, cuando policías bolivianos y agentes extranjeros balearon al vehículo en el que me desplazaba en el Trópico”, escribió en sus redes sociales.
Así, el exmandatario se refirió a los hechos del 27 de octubre de 2024 en la carretera que une los municipios de Villa Tunari y Chimoré en el Trópico de Cochabamba. Ese día, Morales y su comitiva denunciaron que fueron víctimas de un “atentado” con disparos al vehículo que los transportaba.
Evo Morales
Según indicaron, la balacera la inició un grupo de policías “vestidos de civil”, que tenían “la orden” de disparar contra Morales.
Según el relato del exjefe de Estado, fueron dos vehículos que aparecieron en la carretera e intentaron acorralar el motorizado en el que se encontraba. Contó que, primero, escuchó tres disparos, ante lo cual se agachó y pidió al conductor, quien sí resultó herido, que acelere.
Denunció que una de las balas impactó contra la llanta del motorizado, buscando que se detenga, pero, pese a ello, lograron cambiar de vehículo más adelante.
Además, aunque el reporte inicial señala que la camioneta recibió 14 disparos, el expresidente considera que podrían haber sido hasta 20 impactos, pero que no afectaron al vehículo, por ser éste blindado.
Atentado
Un día después de los hechos, el 28 de octubre, en una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno desmintió la denuncia de Morales y al, contrario, dijo que el motorizado que lo trasladaba, eludió un punto de control antidrogas en la mencionada carretera y lo desafió a que entregue el vehículo baleado, para que sea sometido a un peritaje.
El caso no fue investigado, pues el 20 de febrero, la Fiscalía rechazó la denuncia del supuesto “atentado”, pese a que la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó al estado iniciar las indagaciones.
“Sin ningún argumento legal ni técnico -por presiones políticas del gobierno- los fiscales rechazaron investigar ese caso y lo archivaron”, agregó Morales.
Investigación
El caso con el que compara ese hecho ocurrió la anterior semana, también en el Trópico. Cruz perdió la vida por disparos realizados por efectivos policiales. El primer reporte, brindado por el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, daba cuenta que el fallecido disparó primero a los uniformados y que éstos respondieron “en defensa propia”.
Sin embargo, el miércoles, en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo dijo: “Existieron dos disparos a la víctima, uno de ellos por la espalda, lo que da indicios dudosos del uso proporcionado de la fuerza por legítima defensa”.
“Como al hermano Jhonny Cruz -al que le acusaron de haber disparado a la policía y justificaron, con eso, su asesinato- el Gobierno también me acusó de haber disparado a la policía. Para los funcionarios del ministerio de Gobierno y de la Policía, cuando ellos ejecutan operativos contra sus enemigos y los matan, la víctima es la culpable. El asesino acusa y condena al asesinado”, complementó.
El caso de Cruz sigue en investigación y ya se tiene a tres policías aprehendidos y se indaga su participación en el hecho.