Bolivia y Brasil reactivan Comité de Integración Fronteriza después de más de una década


Después de más de 12 años de inactividad, el Comité de Integración Fronteriza entre Brasil y Bolivia fue reactivado en la ciudad de Brasileia, marcando un hito en la cooperación bilateral.

WhatsApp Image 2025-04-04 at 11.22.20 AM (1)

Fuente: https://cancilleria.gob.bo



Gracias a las gestiones impulsadas por las cancillerías de ambos países, autoridades locales y representantes de la sociedad civil, este espacio de diálogo y coordinación volvió a reunir a más de 150 participantes con el objetivo de fortalecer la integración y abordar las problemáticas comunes en la zona fronteriza.

Las delegaciones estuvieron encabezadas por altas autoridades de ambos países, entre ellas el Gobierno del Estado de Acre, la Prefectura de Brasileia, la Gobernación de Pando y la Alcaldía de Cobija. Durante el encuentro, se instalaron tres mesas de trabajo donde se discutieron temas clave como cambio climático, desarrollo social y económico, infraestructura, seguridad y facilitación del comercio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La reactivación del Comité representa una oportunidad crucial para los habitantes de Brasileia, Epitaciolandia y Cobija, quienes expusieron sus principales necesidades y desafíos. La población fronteriza destacó la importancia de este espacio para mejorar su calidad de vida, facilitar la circulación de personas y mercancías, y promover el desarrollo sostenible en la región.

Bolivia y Brasil reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación a través de acciones concretas en materia de salud, educación, transporte, seguridad y comercio. Ambas naciones coincidieron en la necesidad de implementar políticas coordinadas que permitan un desarrollo integral de las zonas fronterizas, asegurando el bienestar de sus habitantes.

El éxito de esta II Reunión del Comité de Integración Fronteriza consolida la voluntad de ambos países de mantener un diálogo permanente. Las conclusiones y acuerdos alcanzados sientan las bases para futuras reuniones, garantizando que las poblaciones fronterizas sean las principales beneficiarias de esta renovada cooperación bilateral.


×