El alcalde Arias aprobó el incremento de tarifas el pasado 25 de febrero, desatando una polémica con su decisión porque las organizaciones vecinales reclamaron que tal decisión es huérfana de todo respaldo ciudadano, Seis concejales municipales están abiertamente en contra de la decisión del ejecutivo municipal.
Foto: Lourdes Chambilla
Fuente: eju.tv
“Se ha rechazado las observaciones del alcalde municipal y ya se ha enviado al Órgano Ejecutivo, por obligación debe promulgar, sino lo promulga, el próximo miércoles en la primera sesión se estará promulgando”, dijo la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla en referencia a la ley que aprobó esa instancia congelando las tarifas de los pasajes del transporte urbano, confirmando las que están vigentes desde 2016
«La norma se elaboró para proteger la economía de los paceños, quienes se vieron muy afectados con el aumento de los pasajes, que dispuso el alcalde Iván Arias», justificó Chambilla. El alcalde Arias aprobó el incremento de tarifas el pasado 25 de febrero, desatando una polémica con su decisión porque las organizaciones vecinales reclamaron que tal decisión es huérfana de todo respaldo ciudadano, en cambio acusaron al burgomaestre de justificar su acción apelando a dirigentes vecinales afines a su gestión.
En medio del malestar ciudadano y la posibilidad de enfrentamientos entre la población y los choferes, Chambilla y cinco concejales más aprobaron una norma que congela las tarifas, el alcalde Arias respondió con el inicio de dos procesos penales a esos concejales, acusándolos de «usurpar» sus funciones. La presidente del Concejo, replicó que tenía «las polleras bien amarradas» y que no temía a las amenazas de Arias y mas bien anunció que si el alcalde no promulga la ley que congela las tarifas, lo haría ella.
Mientras tanto, los transportistas adelantaron que se movilizarán y que no permitirán que se retroceda en la nivelación tarifaria, pero las organizaciones vecinales están atentas al trámite en el concejo municipal de La Paz, con el objetivo de respaldar la promulgación.
Chambilla también anunció que se redacta una norma para poner en marcha el transporte vecinal que, en su criterio, sustituiría al transporte sindicalizado, tomando en cuenta que este sector al parecer no quiere trabajar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas