Conozca las ocho actividades claves de la organización de los comicios generales 2025


Sesenta actividades organizativas y preparatorias deberá cumplir el Organo Electoral Plurinacional (OEP) durante 136 días hasta el 17 de agosto, cuando los ciudadanos depositarán su voto en ánforas electorales, y elegirán un presidente de Estado, a menos que haya segunda vuelta, lo que ocurriría el 19 de octubre.

Foto: Los Tiempos



Fuente: eju.tv

El jueves 3 de abril, el Órgano Electoral Plurinacional hizo pública la convocatoria para el proceso de los comicios generales para elegir Presidente, senadores y diputados a través de las urnas el 17 de agosto de este año, a partir de esa fecha corren 136 días de actividades organizativas y preparatorias de esas elecciones, esto es cuatro meses y 16 días aproximadamente hasta el día en el cual los ciudadanos depositarán su voto en ánforas electorales. De las 60 actividades programadas para llegar a esa cita con la democracia, ocho son claves y hay algunas que concentrarán toda la atención del electorado sobre este proceso, para que tome su decisión final sobre por quien votará.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La primera actividad fue el lanzamiento de la convocatoria para el proceso electoral, ya cumplida el jueves 3 de abril.

La segunda fue cumplida este viernes 4 de abril, con la aprobación por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del calendario electoral, de acuerdo a lo establecido por el artículo 97 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, que establece la aprobación y publicación de dicho cronograma dentro de los diez (10) días siguientes de emitida la convocatoria, determinando las actividades y plazos de los procesos electorales, referendo y revocatorias de mandato.

En tercer lugar, se realizará el Empadronamiento Masivo desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo.

A continuación, como cuarta labor “clave”,  el 18 de julio debe sortearse públicamente la selección de jurados electorales de mesas de sufragio.

La quinta actividad, será la inscripción de alianzas electorales que tiene como plazo fatal el 18 de abril.

Luego, la sexta tarea, y que obviamente concitará el interés de toda la población, esto ocurrirá del 14 al 19 de mayo, cuando las organizaciones políticas y alianzas inscriban las listas de sus candidatos y candidatas ante el TSE. El electorado conocerá entonces cuáles son los principales candidatos a la presidencia, así como de sus compañeros de fórmula, a la vicepresidencia

Como es habitual en todo proceso electoral, los candidatos y las organizaciones que los respaldan realizarán sus campañas mediáticas de propaganda electoral, las mismas que deben sujetarse a normativas vigentes. La séptima actividad será la autorización de difusión de dicha propaganda en actos públicos de campaña, la cual podrá realizarse durante 90 días, del 19 de mayo al 13 de agosto.

Finalmente, como octava acción administrativa y operativa del OEP, las empresas, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier otra entidad que realice y/o difunda estudios de opinión en materia electoral (encuestas) tienen que registrarse y habilitarse legalmente ante el Órgano Electoral a partir del 4 de abril hasta el 3 de mayo.

En caso de darse una segunda vuelta, el TSE tiene también programadas las actividades posteriores al 17 de agosto y que concluyan con esta nueva elección programada para el 19 de octubre de 2025.


×