El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló este viernes que el país necesita de nuevas caras y liderazgo
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé señaló este viernes que el país necesita de nuevas caras y liderazgos, pero, además, dijo que la política debe transformarse en un sistema de partidos más responsables y no solo con figuras que “esporádicamente” aparecen o desaparecen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los bolivianos han sido siempre muy sabios y han concurrido a las urnas en paz y han podido ejercer su derecho democrático. Este año lo harán y sabrán escoger conforme a sus preferencias. Yo insisto en que el país necesita nuevas caras, nuevos liderazgos”, dijo.
Indicó además que las divisiones o las fracturas, o el uso de partidos esporádicos como los “taxipartidos” no es lo más “afortunado” que se tiene en el país.
Aseveró que a pesar de que Bolivia vive el periodo democrático más largo de la vida republicana, todavía se debe de trabajar por sostenerlo y “gran parte de la responsabilidad cae sobre los líderes políticos y los partidos”.
“Los ciudadanos hacen lo suyo votando de manera ordenada y pacífica. Los políticos deberían tener la madurez para tener ofertas electorales renovadas, tener partidos mucho más consistentes en sus ofertas y bueno, eso irá sucediendo con el tiempo”, mencionó.
Ante las nuevas posturas del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez o el expresidente Jorge Quiroga, el exmandatario indicó que la posición de Rodríguez o de Tuto Quiroga, o de Samuel Doria Medina son parte del ejercicio democrático en el que se van ajustando las posiciones partidarias y de las candidaturas.
Las declaraciones de Rodríguez Veltzé hacen alusión a las declaraciones que el titular del Senado realizó a las críticas hacia su persona desde el evismo, o la nueva postura que tomó Tuto Quiroga sobre la realización de una encuesta para elegir al candidato único de la oposición, luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzara la convocatoria para las elecciones generales del 17 de agosto.
Aclaró que no participa de las candidaturas o estos partidos y que por eso insiste en que “todavía tienen hasta mayo” para ponerse de acuerdo y, en su caso, “anunciar a la población su decisión de ser candidatos”.
Respecto a las encuestas, el exmandatario indicó que estas son un ejercicio de libre expresión, pero que el Tribunal Supremo Electoral trazó algunas líneas que “idealmente” deberían ser observadas.
“Mi criterio es que las encuestas, en tanto sean respetuosas y transparentes en sus fuentes y en sus metodologías, son parte de la libertad de expresión que está consagrada en la Constitución”, señaló.