El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la noche de este viernes el calendario electoral para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. En dicho documento, también se establece que una eventual segunda vuelta se realizará el domingo 19 de octubre.
Fuente: Brújula Digital
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó la noche de este viernes el calendario electoral para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. En dicho documento, también se establece que una eventual segunda vuelta se realizará el domingo 19 de octubre.
La convocatoria y el cronograma fueron aprobados mediante resolución de sala plena en el marco de las competencias que la Constitución Política del Estado y la Ley del Régimen Electoral otorgan al TSE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con base en este calendario, desde el 3 de abril hasta la jornada electoral del 17 de agosto transcurrirán 136 días, en los que se desplegarán múltiples actividades técnicas, administrativas y logísticas destinadas a garantizar el desarrollo del proceso electoral. El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, detalló las principales etapas del cronograma durante una conferencia ofrecida en la sede del Órgano Electoral.
En estos comicios, el electorado elegirá al presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, además de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. De no haber un binomio que alcance el 50% más uno de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo, se convocará a una segunda vuelta el 19 de octubre.
El calendario establece que del 3 al 12 de abril las organizaciones políticas deben presentar sus estados financieros actualizados, con corte al 3 de abril. El 18 de abril es la fecha límite para el registro de alianzas políticas. Posteriormente, entre el 18 de abril y el 7 de mayo, se llevará a cabo el empadronamiento masivo, dirigido especialmente a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el día de la votación. Quienes no se registren no podrán votar y deberán pagar una multa de 500 bolivianos, ya que el sufragio en Bolivia es obligatorio.
Del 14 al 19 de mayo se abrirá el periodo para la inscripción de candidaturas a la presidencia, vicepresidencia, senadurías y diputaciones. En esta etapa se aplicará el principio de paridad y alternancia, por lo que las listas de asambleístas deberán contar con igual número de hombres y mujeres. El 6 de junio se publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
Los medios de comunicación interesados en participar en la difusión de propaganda electoral deberán registrarse entre el 4 de abril y el 6 de junio. Asimismo, el periodo oficial de campaña electoral se extenderá del 19 de mayo al 13 de agosto.
La resolución del TSE también instruye a la Secretaría de Cámara remitir el calendario y la convocatoria a los Tribunales Electorales Departamentales, al Servicio de Registro Cívico (SERECI), así como a los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Asimismo, ordena su notificación a las organizaciones políticas y su publicación en la página web del Órgano Electoral Plurinacional y medios de comunicación, a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE).
Con esta decisión, el TSE pone en marcha oficialmente el proceso electoral 2025, que marcará una nueva etapa en la democracia boliviana.
Descarga el calendario electoral haciendo click AQUÍ
BD/RED
Fuente: Brújula Digital