Silva cuestionó las versiones contradictorias en torno al precio de la carne y mencionó que, mientras Emapa ve que el kilo gancho está en Bs 34, Contracabol niega que sea así e incluso aseguran que las empresas que distribuyen a los intermediarios, están vendiendo el kilo gancho entre Bs 39 y Bs 40.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo, manifestó este lunes que los afiliados a la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) decidieron postergar el diálogo previsto para el viernes 4 de abril pasado, pese a la urgencia de abordar el incremento del precio del kilo gancho de la carne de res, lo que incluso dio paso a la restricción a la exportación. Asimismo, la autoridad demandó a las alcaldías hacer controles municipales ante el alza del alimento.
“Es un tema que deberíamos haber abordado el viernes pasado con Contracabol, pero lamentablemente ellos decidieron no asistir y esperar hasta el 10 de abril, fecha en la cual han fijado una marcha y posterior a ello, recién estarían dispuestos a conversar estos temas que tenían que ver con el abastecimiento del producto, pero principalmente, con el tema del precio del kilo gancho de la carne de res”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Silva cuestionó las versiones contradictorias en torno al precio de la carne y mencionó que, mientras Emapa ve que el kilo gancho está en 34 bolivianos, Contracabol niega que sea así e incluso aseguran que las empresas que distribuyen a los intermediarios, están vendiendo el kilo gancho entre 39 y 40 bolivianos.
Respecto a las denuncias de especulación, la autoridad señaló que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra las personas que cometen especulación, especialmente en La Paz y en otros municipios del país.
Según Silva, hay productos que bajaron su precio, como la carne de pollo que descendió de Bs 26 a Bs 15,50; la papa de Bs 60 a Bs 40 Bs; al igual que la carne de cerdo que actualmente se comercializa a Bs 25 el kilo.
Asimismo, lamentó la falta de controles municipales en varias regiones del país. “Hay algunos gobiernos municipales como Cochabamba y Santa Cruz que privilegian lo político antes que la gestión pública; les exhortamos a que hagan su trabajo de acuerdo con lo que establece la Constitución y las leyes”.
Luego de la inasistencia, la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) afirmó este lunes que sólo se reunirán con el presidente Luis Arce, para tratar las demandas del sector. Además, ratificaron el paro movilizado para este jueves 10 de abril en protesta popr el alza del kilo gancho, por el cual, advierten acatar un paro indefinido.