Remesas a Bolivia cayeron 12% en 2024, al mínimo en 4 años


CAIDA – El país recibió $us 1.265 millones en remesas durante el 2024. España fue el principal país emisor, seguido por Estados Unidos y Chile. La cifra representa una disminución del 12% respecto al 2023.

 



Fuente: El Mundo

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, informó que las remesas enviadas desde el exterior a Bolivia cayeron un 12% en 2024, alcanzando un total de $us 1.265,26 millones, frente a los $us1.437 millones de 2023.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta cifra es la más baja desde 2020, cuando producto de la pandemia se redujeron a $us 1.116 millones. En los últimos 11 años, el pico máximo de remesas fue en 2021, con $us 1.392 millones.

Los principales países emisores de remesas en 2024 fueron España (39%), Estados Unidos (20%) y Chile (13%).

DESCENSO SIGNIFICATIVO EN EL INGRESO DE REMESAS

Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en la gestión 2024 el país recibió $us 1.265,26 millones en remesas de trabajadores bolivianos en el exterior, lo que representa una caída del 12% en comparación con el año 2023. Esta cifra es la más baja registrada desde el año 2020, cuando el mundo atravesaba los efectos económicos más críticos de la pandemia.

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero señaló que esta reducción obedece tanto a factores externos como internos. A nivel internacional, la volatilidad de los mercados y medidas proteccionistas, como los aranceles impuestos por EE.UU., generan un clima de incertidumbre. A nivel nacional, la crisis económica y la proximidad de las elecciones crean un escenario complejo.

“Este año se tornará bastante difícil para las familias que dependen de las remesas, ante la falta de medidas estructurales que enfrenten la crisis actual”, puntualizó Romero.

En el plano internacional, el fortalecimiento del dólar, el endurecimiento de las políticas migratorias, y la reciente imposición de aranceles por parte de EE.UU. generan también un clima adverso.

EVOLUCIÓN ANUAL DE REMESAS (2014-2024)

Bolivia recibió $us 1.265 millones en remesas en 2024, la cifra más baja desde 2020. España fue el principal emisor, seguido de EE.UU. y Chile. Economistas advierten que la crisis interna y los cambios globales agravan la situación.

En 2024, las remesas se redujeron en $us 172 millones respecto a 2023.

Las remesas constituyen una fuente importante de ingresos para miles de familias bolivianas. Su caída en 2024 representa no solo una alerta económica, sino también un llamado a diseñar políticas públicas que fortalezcan el tejido económico interno, especialmente en tiempos de incertidumbre global y nacional.


×