«Puedo entrar en coma diabético»: una vocal responsabiliza a Ponchos Rojos por su salud y otro pide asumir medidas


Al menos cuatro vocales del TED La Paz quedaron retenidos por los dirigentes campesinos en la UPEA de El Alto, cuando socializaban la distribución de escaños y delimitación de circunscripciones.

eju.tv / Video: Gigavisión



Uno de los cuatro vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) La Paz que permanece retenida en instalaciones de la UPEA, en la ciudad de El Alto, manifestó que tiene problemas de salud. Mientras que otro de ellos demandó a las autoridades a que se asuman las medidas correspondientes por la retención de parte de los afiliados de los Ponchos Rojos de la Federación Departamental Tupac Katari, quienes asumieron la medida este martes por la tarde, tras la socialización de la distribución de escaños y delimitación de circunscripciones uninominales.

Ante la consulta sobre si se convocó a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los retenidos respondieron que no obtuvieron respuesta al llamado que hicieron y que sólo les indicaron que están en Sala Plena.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Personalmente yo tengo horarios para tomar medicamentos, estoy muy enferma y si no tomo mis medicamentos en los horarios, puedo entrar en coma diabético y hago responsables quienes sean responsables, dentro de una hora necesito mis medicamentos, no tenemos nada más que hacer, el proceso de socialización ya ha terminado», manifestó la vocal del TED La Paz, Gisela Perez.

Mientras que, su colega Antonio Zacarías también indicó que fueron retenidos en contra de su voluntad. «Nunca nos preguntaron ni nos han invitado a que nos quedemos, simplemente nos obligaron a que nos quedemos acá».

Entretanto, el vocal Sabino Chávez afirmó que trataron de comunicarse con las autoridades del órgano electoral nacional, pero no les contestaron. «Nos han señalado algunos técnicos que están en Sala Plena, eso les hemos comunicado a las autoridades de los Ponchos Rojos», respondió, ante la pregunta sobre si los del TSE están informados sobre la demanda de la organización social, que exige la presencia para que les expliquen sobre la nueva delimitación de las cinscunscripciones 18 y 19, misma que está contemplada en una resolución de febrero de este año.

Los dirigentes campesinos y afiliados a la organización participaron durante la mañana de la exposición de los vocales del TED pero, al finalizar la presentación, subieron al escenario y retuvieron a los funcionarios para exigir que autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) lleguen hasta el predio universitario a responder a sus consultas.

En la sesión, los vocales socializaron la nueva cartografía para las elecciones 2025 y explicaron la distribución de escaños y delimitación de circunscripciones uninominales que se usarán en los comicios del 17 de agosto.

De acuerdo con los antecedentes, las circunscripciones 18 y 19 de la urbe alteña sobrepasan los límites máximos y mínimos, por tanto, el TED determinó equilibrar la población por circunscripciones, misma que se contempló en la resolución de febrero de 2025.

 

 

 

 


×