Calvo sobre propuesta de los 100 días de Samuel: “Es parte de la demagogia”


El vocero de Reyes Villa pidió a Doria Medina ser “honesto” con los bolivianos.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Dos meses atrás, el precandidato Samuel Doria Medina lanzó su propuesta ¡100 días, carajo! para sacar a Bolivia de la crisis económica y eliminar la escasez de dólares. Al respecto el exlíder cívico y vocero de Súmate, Rómulo Calvo, fue contundente al afirmar que lo dicho por el líder de Unidad Nacional (UN) es “demagogia”.



“La verdad que a mí me parece un chiste cuando te pones una camisa de fuerza y te pones un límite de tiempo, cuando vos de verdad no tienes idea de los compromisos económicos, de las deudas que tenemos que pagar, de cuánto nos queda en la cacha guardado para poder gastar. La credibilidad internacional que tenemos nosotros los bolivianos es la más baja. Entonces, ponernos una camisa de fuerza y decir (100 días), es mentir al pueblo. Es parte de la demagogia”, respondió Calvo en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El vocero del partido de Manfred Reyes Villa pidió a Samuel ser “honesto” con los bolivianos y admitir que deben cambiar su propuesta porque lograr lo que prometió va demorar bastante tiempo porque no se puede cambiar el actual modelo económico que está enraizado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En febrero pasado, Samuel lanzó su propuesta de transformación nacional “¡100 días, carajo!”, durante su intervención en un foro realizado en Santa Cruz. El precandidato delineó cinco ejes que marcarían su eventual gobierno, enfocándose en cerrar el grifo a empresas públicas deficitarias, levantar restricciones a las exportaciones y apostar fuerte por el turismo como salida a la crisis de dólares y combustibles.

Asimismo, el empresario planteó una redistribución radical de recursos entre el gobierno central y las regiones, y un principio de austeridad para el sector público, bajo una lógica clara: que no se gaste más de lo que se tiene. La promesa no solo apunta a medidas técnicas, sino a una sacudida política de arranque.

“Tenemos que ser honestos. Decirles, tenemos que cambiar, esta es nuestra propuesta, tengo pensado hacer esto, esto es lo que puedo hacer, pero nos va a costar un tiempo”, expresó calvo en alusión a la propuesta de Samuel.


×