Adobe prepara asistentes de IA personalizados para sus herramientas creativas: así funcionarán


Adobe ha dado un adelanto de lo que será la próxima gran evolución en sus plataformas: agentes de inteligencia artificial capaces de trabajar de forma autónoma dentro de herramientas como Photoshop, Premiere Pro, Acrobat, Adobe Express y Creative Cloud. Estos nuevos agentes, aún en fase de desarrollo, prometen cambiar la forma en que interactuamos con el software creativo, al asumir tareas repetitivas y complejas para que los usuarios puedan concentrarse en lo más importante: la creatividad.

¿Qué son los agentes de IA y por qué importan?

El concepto de “agente de IA” puede sonar técnico, pero su funcionamiento es bastante intuitivo. Imagina tener un asistente digital al que puedes darle instrucciones en lenguaje natural, como si hablaras con una persona. Este asistente no solo entiende lo que dices, sino que también tiene acceso a las herramientas necesarias para ejecutar esas tareas por sí mismo.



No se trata solo de sugerencias o correcciones automáticas: un agente de IA puede analizar documentos, responder preguntas, proponer soluciones y llevarlas a cabo sin que tú tengas que intervenir constantemente.

Adobe planea incorporar estos agentes en varias de sus aplicaciones, cada uno con un rol específico y con conocimientos especializados en distintas áreas, como diseño, edición, ventas, investigación académica o incluso docencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Acrobat: de lector de PDF a asistente de investigación

Uno de los casos más llamativos es el de Adobe Acrobat. Con los nuevos agentes, los usuarios podrán cargar varios documentos y pedir al agente que los lea, analice y extraiga información clave. A través de una simple instrucción escrita, se podrá pedir que elabore resúmenes, responda preguntas específicas o sugiera nuevas líneas de análisis.

Este tipo de funcionalidad puede resultar muy útil, por ejemplo, para un estudiante que prepara una tesis, un abogado que revisa contratos o una empresa que analiza reportes extensos. El agente no solo extrae contenido, sino que también aplica razonamiento contextual para entender el propósito de la consulta y brindar una respuesta más útil.

Adobe Express: el socio creativo que siempre quisiste

Adobe Express, la plataforma orientada a diseño rápido y accesible para todos, también recibirá su propio agente. Este actuará como un “socio creativo”, ayudando en todo el proceso de diseño: desde generar una propuesta inicial, hasta realizar ajustes concretos y permitir que el usuario intervenga cuando lo desee.

Una de sus funciones más destacadas será la capacidad de comprender el lenguaje visual de una marca. Por ejemplo, si una empresa carga su material corporativo, el agente podrá crear contenido coherente con su identidad visual: desde colores y tipografías hasta estilo de imágenes. Esto abre la puerta a que startups y pequeños negocios reduzcan su carga de trabajo creativo sin perder coherencia visual.

Photoshop: edición inteligente con contexto

En Photoshop, Adobe planea lanzar su primer agente creativo este mismo mes, junto a un nuevo panel de acciones. Esta herramienta analizará las imágenes del proyecto y sugerirá ediciones contextuales, es decir, cambios basados en lo que realmente ocurre dentro de la imagen.

Por ejemplo, si cargas una foto de un paisaje y escribes “hazlo más cálido”, el agente podrá aplicar ajustes de color que den un tono más anaranjado y acogedor. Y si prefieres tener el control, puedes aceptar o rechazar sugerencias con un solo clic, o escribir nuevas instrucciones en lenguaje natural para ejecutar más de 1000 acciones disponibles.

Además de acelerar procesos, este agente ayudará a los usuarios a aprender la herramienta, recomendando mejores prácticas o explicando el porqué de ciertos cambios. También podrá automatizar tareas rutinarias, como preparar archivos para exportación.

Premiere Pro: buscar clips con una frase

En el ámbito de la edición de video, Premiere Pro ya ha incorporado una función llamada Media Intelligence, un agente que permite buscar clips usando descripciones en lenguaje natural. Por ejemplo, si escribes “primer plano de un vaso de jugo de naranja”, el sistema analizará tu biblioteca y encontrará exactamente ese tipo de toma.

Este agente puede interpretar objetos, lugares, ángulos de cámara, palabras habladas y hasta metadatos técnicos como el tipo de cámara. Para editores que manejan grandes volúmenes de material, esto significa encontrar lo que necesitan en segundos, sin tener que recordar nombres de archivo o navegar carpeta por carpeta.

Creative Cloud: el asistente que trabaja mientras tú creas

Por último, Creative Cloud, la suite que agrupa los productos de Adobe en la nube, también integrará un agente capaz de ejecutar múltiples tareas en segundo plano. Este asistente podrá completar proyectos a medio hacer, sugerir próximos pasos en un flujo de trabajo o automatizar procesos mientras el usuario se dedica a otra actividad.

Es como tener un segundo diseñador virtual que avanza mientras tú te enfocas en nuevas ideas. Para equipos creativos, esto se traduce en una mejor organización del tiempo y una mayor productividad.

¿Qué significa esto para los usuarios?

Aunque la mayoría de estos agentes aún no están disponibles, Adobe ha dejado claro que su objetivo no es reemplazar a los creativos, sino darles herramientas para trabajar con más fluidez, autonomía y apoyo técnico.

Estos agentes serán especialmente útiles para:

  • Personas sin conocimientos avanzados que necesitan resultados profesionales.

  • Equipos pequeños que buscan escalar su producción.

  • Profesionales que desean reducir tareas tediosas y centrarse en lo que realmente importa: pensar, crear y comunicar.

En resumen, la IA de Adobe busca ser más que una función: quiere ser un verdadero compañero de trabajo.

¿Cuándo estarán disponibles?

Adobe aún no ha confirmado fechas exactas para el lanzamiento de todos estos agentes, pero se espera que el primero —el agente de Photoshop— llegue en las próximas semanas. Los demás podrían ver la luz durante el transcurso del año.

Mientras tanto, este anticipo permite vislumbrar hacia dónde se dirige el futuro del diseño y la edición: un entorno donde las herramientas no solo obedecen, sino que también entienden, proponen y ayudan a crecer.

Fuente: Link


×