Imaña y Bracamonte son acusados por los delitos de atentado contra el presidente y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.
El Juzgado Primero de Instrucción Penal Anticorrupción de La Paz determinó la madrugada de este domingo enviar al penal de San Pedro de La Paz a Bismarck Imaña por un mes y para el general de servicio pasivo Marco Bracamonte, medidas sustitutivas a la detención preventiva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se dispone y determina que, a partir de la tramitación de la presente Causa, Bismarck Imaña asuma su defensa con la extrema medida de la detención preventiva en el centro penitenciario de San Pedro por el lapso de un mes (…). Esta autoridad (…) dispone que a partir de la tramitación de la presente causa el señor Marco Bracamonte asuma su defensa con las siguientes medidas cautelares (…)”, señaló el juez Eddy Junio Flores en audiencia de medidas cautelares.
Imaña, Bracamonte y el abogado Jorge Valda fueron detenidos el viernes, luego que el gobierno presentara el documental “¿Qué pasó el 26J?”, relacionado a la asonada militar del 26 de junio de 2024 cuando militares tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.
Paola Imaña, defensa de Bismarck Imaña, señaló horas antes a la audiencia que su defendido fue detenido “injustamente” y que en la denuncia existen varios datos que no coinciden con la identidad ni con la realidad de su cliente.
“La notificación le han dado a las 12.15 posterior a su aprehensión. De acuerdo al artículo 128 y 127 es acusado por dos delitos, de lo cual vamos a llegar a la verdad para desvirtuar todo ello” aseveró.
Imaña y Bracamonte son acusados por los delitos de atentado contra el presidente y otros dignatarios de Estado y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.
El 26 de junio del año pasado un grupo de militares, a la cabeza del entonces comandante de Ejército, general Juan José Zúñiga, tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre. Entonces, los militares intentaron ingresar a la fuerza al Palacio Quemado, golpeando la puerta con una tanqueta.
El jefe militar se insubordinó ante el presidente Luis Arce en el ingreso al Palacio Quemado, pero la situación no pasó a mayores.
Al final, Zúñiga huyó de la plaza y fue aprehendido, no sin antes implicar al mandatario. Hoy está detenido en la cárcel de El Abra, en Cochabamba.
Por este hecho, al menos 35 personas entre civiles y militares son investigados y 27 ya cuentan con una imputación formal por la Fiscalía.