Gobierno lanza promoción turística en los 9 departamentos para el “Feriado de Semana Santa – 2025”


El Viceministerio de Turismo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, lanzó este lunes la promoción de productos turísticos, en los nueve departamentos para “el feriado de Semana Santa – 2025”.

Fuente: Unicom-MDPyEP



El viceministro de Turismo, Hiver Flores, explicó que este lanzamiento tiene el objetivo de promover el turismo interno en el feriado de Semana Santa, mediante la promoción y difusión de diversos productos.

“La familia boliviana puede recorrer y conocer nuevos destinos, nuevos sabores, ser parte de esta cultura que tenemos en el país (…) porque Bolivia es demasiado bella para no poder recorrerla y aprovechamos el tiempo en familia, con los amigos, para explorar nuevos lugares”, dijo Flores en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este contexto, explicó que la gestión pasada se tuvo un movimiento de 320 millones de bolivianos y alrededor de 480.000 personas que se desplazaron a diferentes destinos y para este año se tiene pensado dinamizar la economía en más de Bs300 millones en el rubro del turismo.

De esta manera, dio a conocer los principales destinos turísticos por departamento. Así destacó que por ejemplo en La Paz se tiene como atractivos turísticos Copacabana, Coroico, Sorata, Caranavi, Urmiri y Huarina, entre otros; mientras que en Cochabamba se puede visitar Villa Tunari, Laguna Corani, Laguna Angostura, Laguna Parque Nacional Tunari y Parque Nacional Carrasco.

En Santa Cruz se tiene los destinos turísticos de Samaipata, Parque Nacional Amboro, Misiones Jesuíticas, Piraí, Valles Cruceños y Cotoca. En Tarija los lugares para hacer turismo son Villamontes, Chorros de Marquiri, Tomatitas Reserva Nacional de Fauna y Flora Tariquia, Coimata y la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama.

Chuquisaca también tiene sus lugares turísticos como Azurduy, Tarabuco, Monteagudo y Villa Serrano; mientras que Potosí tiene en su territorio el Parque Nacional Torotoro, la Reserva de Fauna y Flora Andina Eduardo Abaroa, Tupiza, las aguas termales de Chaqui, Cotagaita y el majestuoso Salar de Uyuni.

En Oruro, los turistas internos pueden visitar el Parque Nacional Sajama, el Lago Poopó, las aguas termales de Capachos y Obrajes y Los Arenales. En Beni están los lugares turísticos de Rurrenabaque Madidi Pampas, Laguna Suárez, Misiones de Moxos, Riberalta, Cachuela Esperanza y Guayaramerín. Pando ofrece la Reserva de Vida Silvestre Manuripi, Puerto Chivé, Lago Bay, y Sena.

Por su parte, el alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevillca, anunció que esta ciudad ya está preparada para recibir a unos 25.000 visitantes y peregrinos, estos últimos caminarán desde El Alto durante dos días y medio pasando los Andes y las poblaciones de Huatajata, Tiquina y otros lugares emblemáticos a orillas del Lago Titicaca, para llegar a ese santuario.

“Para eso ya se ha coordinado con la Policía Boliviana, la Cruz Roja y La Armada Boliviana, que son instituciones que velan por la salud y el bienestar de los peregrinos y de los visitantes a Copacabana y al lago Titicaca”, señaló.

Asimismo, la representante del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata, Leidy Mamani Apaza, invitó a los turistas locales y extranjeros a visitar este fin de semana esa población, donde se llevará a cabo la Feria Gastronómica con platos típicos como Queso Humacha, Picante Sorateño, Lagua de Choclo, entre otros.

Sorata, distante a tres horas de la ciudad de La Paz, tiene atractivos turísticos como la Gruta de San Pedro, el Mirador Ulluntija, el Puente Colgante del río San Cristóbal, Take Lala y el Mirador Wila Kollo, además de la Laguna Chillata.

Este lanzamiento turístico, estuvo matizado por la presentación de la gastronomía de Copacabana a cargo de sus mismas productoras y cocineras, como también de algunas muestras de los atractivos turísticos de Sorata, esta última población denominada el “Paraíso Andino de Bolivia”.

Flores explicó que la Semana Santa es el tiempo ideal para que el turismo interno pueda desplazarse por los diferentes atractivos turísticos a nivel nacional, además de reflexionar y compartir con la familia o amigos es muy importante para todos sus habitantes. Durante la conmemoración de las Pascuas, se mezclan las tradiciones católicas e indígenas. Casi en todas las ciudades y pueblos bolivianos, se realiza la tradicional procesión del vía crucis.


×