Su abogada dijo que el excomandante del Ejército desconoce la presunta conformación de un «gabinete civil» que se menciona en el documental «¿Qué pasó el 26J en Bolivia?»
eju.tv / Video: Que no me pierda
«Ha quedado completamente sorprendido con el documental», afirmó la abogada de Juan José Zúñiga, Silvia Tapia, quien confirmó que solicitó la ampliación de la declaración informativa de su defendido.
La jurista dijo que el exjefe militar, principal sindicado del caso de la toma de la plaza Murillo, desconoce la presunta conformación de un «gabinete civil» que se menciona en el documental «¿Qué pasó el 26J en Bolivia?»
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nunca lo mencionó porque mi defendido nunca ha planeado un golpe de Estado. Si mi defendido nunca ha planeado un golpe de Estado mucho menos va a planear un gabinete», dijo en una entrevista en Que no me pierda de la red UNO.
Zúñiga quiere decir su verdad y, en ese marco, su defensa ha presentado una solicitud para ampliar la declaración, pero la fecha llama la atención de su abogada.
«Existe una fecha para la ampliación de la declaración de mi defendido, que es para el 22 de mayo. Sin embargo, el Ministerio Público se está tomando este tiempo, sin importar que este próximo 11 de mayo se pudiera emitir una acusación», observó Tapia.
La abogada anticipó que Zúñiga pretende brindar «detalles» del operativo militar que el Gobierno de Luis Arce considera que es un «intento fallido de Golpe de Estado».
“Esto no solo viene del 26 de junio, sino de días atrás. Esto comenzó desde el día 23 de junio a horas de la mañana y dejó en claro que el único que puede ordenar que saquen las tanquetas del Ejército es el presidente» Luis Arce, señaló Tapia.
Según Tapia, Zúñiga solo obedeció órdenes y dijo que el movimiento militar era conocido incluso por ministros.
«Lo único que hizo mi defendido fue obedecer órdenes y todo lo que se ve en video y lo que él manifiesta, lo va a aclarar en una declaración, aunque no sé si se lo van a permitir, pero mi persona persistirá denunciando la vulneración de los derechos», afirmó.
Zúñiga y el activista Luis Fernando Hamdan son los principales señalados en ese caso en el que además están investigadas otras 30 personas.