¿Primer escollo de las elecciones? Huaytari exige al TCP paridad de género en binomios


El vocal electoral Tahuichi Tahuichi advirtió en entrevista con La Razón que no se blindó el proceso electoral de agosto.

Fuente: La Razón



El diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Israel Huaytari presentó ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso para que los binomios de los partidos en las elecciones generales de agosto tengan paridad de género.

El expresidente de la Cámara de Diputados pidió a ese órgano “conceda la medida cautelar ordenando al Tribunal Supremo Electoral que, en el marco de sus atribuciones constitucionales, emita la normativa que corresponda incluyendo en la convocatoria para las Elecciones Generales 2025 el requisito de paridad y equidad de género en las duplas para la presidencia y la vicepresidencia, conforme al desarrollo realizado ut supra”, según un documento filtrado en redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paridad de género

De atender la acción del TCP, los binomios deberán designar su fórmula de candidatos a Presidente y Vicepresidente sin importar el orden.

Se trata de la primera acción contra las elecciones generales que, con el calendario electoral puesto en marcha, prevé la votación el 17 de agosto de este año.

Elecciones

¿En qué radica el “peligro” de una acción interpuesta ante el TCP? Hay una susceptibilidad “muy grande” respecto de la independencia del Órgano Electoral en relación al TCP, que ya marcó un antecedente de “injerencia” institucional al declarar parciales las elecciones judiciales de 2024 a través de la Sentencia Constitucional 0770/2024-S4.

Dicha sentencia causó polémica en el ámbito político debido a que, en el caso de los departamentos de Beni y Santa Cruz, no se eligió a los miembros del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mientras que, en el caso del TCP, solo se votó en La Paz, Potosí, Oruro y Chuquisaca.

TCP

“Estamos ingresando a un proceso electoral con enormes riesgos. Es una elección con una elevada incertidumbre; además, como todos sabemos, es un proceso electoral sin blindaje”, dijo el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi en entrevista con La Razón.

Otra figura política que advirtió del riesgo fue el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé. “El único riesgo que advierto es la permanencia de los cinco ciudadanos (los magistrados electos en 2017) que todavía usurpan funciones en el Tribunal Constitucional Plurinacional. Su ilegal desempeño en las pasadas elecciones judiciales podría tentar a quienes pretendan volver a perjudicar el orden democrático”, dijo a este medio hace unos días.

Ahora, falta conocer la decisión del TCP, tomando en cuenta que el calendario electoral ya avanzó y se encuentra en la fase de registro de alianzas.


×