Gobierno enfatiza que las declaraciones de Zuñiga no tienen validez legal ante un medio de prensa


En ese contexto, Siles enfatizó que los temas jurídicos no se debaten en los medios de comunicación, sino en las instancias judiciales, por tanto, no es válida esta declaración, tomando en cuenta que se vienen una serie de las mismas, lo que reflejan contradicciones en las que incurre el principal acusado.

 



eju.tv / Video: Tele Estrella

El ministro de Justicia, César Siles, afirmó este miércoles que las declaraciones del exgeneral Juan José Zuñiga no tienen ninguna validez legal que realizó ante un medio de prensa. Indicó que el Ministerio Público ya debería emitir su requerimiento conclusivo y emitir las acusaciones contra los principales involucrados de la presunta toma militar en la plaza Murillo, que se registró el 26 de junio de 2024.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Gobierno y el Ministerio de Justicia, que tiene la obligación de dar una posición sobre un tema, consideran que las declaraciones prestadas por el señor Zuñiga ante un medio de comunicación desde la cárcel no tienen ninguna validez legal”, enfatizó la autoridad, tras ser consultada sobre el tema.

Las declaraciones del ministro surgen luego de que en horas de la mañana se publicó la declaración de Zúñiga, quien desde su encierro en la cárcel en entrevista con la Red Erbol, aseveró que sólo había ejecutado una orden del presidente Luis Arce para perpetrar un “autogolpe” que suba su popularidad, una maniobra que, en sus palabras, terminó convertida en una “protesta militar” en Plaza Murillo.

En ese contexto, Siles enfatizó que los temas jurídicos no se debaten en los medios de comunicación, sino en las instancias judiciales, por tanto, no es válida esta declaración, tomando en cuenta que se vienen una serie de las mismas, lo que reflejan contradicciones en las que incurre el principal acusado.

Incluso atribuyó que esas declaraciones del excomandante de la Fuerzas Armadas surgen en un momento electoral en el que se quiere generar desconfianza y dudas contra el Gobierno, y hasta sembrar sombras contra el documental que se presentó, tomando en cuenta que no es una prueba en el caso que se investiga.   

En criterio de Siles, la Fiscalía debería presentar su requerimiento conclusivo y acusar a los principales involucrados, tomando en cuenta que han pasado 10 meses del hecho y ya se tienen los suficientes elementos de convicción.  “Acá se debe demostrar la etapa de planificación de un golpe fallido, hubo una etapa de consumación, una de realización del golpe y también se inició una de consolidación de gabinete que estaban listos para ser posesionados luego del golpe”, consideró.

 


×