Según la Contraloría General del Estado, Rodríguez Ureña, realizada en septiembre de 2024, cumple funciones en el Ministerio de la Presidencia, dependiente de la ministra María Nela Prada, aunque no especifica qué cargo ocupa.
eju.tv / Video: Red Uno
El nombre de Luis Fernando Rodríguez Ureña volvió a cobrar notoriedad en el contexto de las recientes denuncias sobre la presunta planificación de un “autogolpe” el 26 de junio de 2024, en la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz. El exgeneral Juan José Zúñiga y el excapitán Sergio Castro lo señalan como uno de los hombres clave en el círculo íntimo del presidente Luis Arce.
¿Quién es Luis Fernando Rodríguez Ureña?
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sociólogo de formación y definido por él mismo como un militante guevarista, Rodríguez Ureña fue embajador de Bolivia en China en 2008. Su nombre resurgió públicamente cuando, en junio de 2021, fue presentado como jefe de la Unidad de Análisis de la Información Gubernamental, una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia.
Su trayectoria incluye el rol como Director General Ejecutivo de la Comisión de la Verdad entre 2016 y 2019, organismo creado por la Ley 879 con el objetivo de investigar violaciones a los derechos humanos durante dictaduras militares, publicación del trabajo que se hizo en el medio estatal ABI, en el que incluye su nombre.
En una columna de opinión publicada en junio de 2019, titulada “Bolivia: Narcoestado, tráfico de drogas y conspiración política”, Rodríguez se identifica ideológicamente como guevarista.
Según la Contraloría General del Estado, Rodríguez Ureña, realizada en septiembre de 2024, cumple funciones en el Ministerio de la Presidencia, dependiente de la ministra María Nela Prada, aunque no especifica qué cargo ocupa. Como se ve en la siguiente captura de imagen:
El hombre clave
En una entrevista a un medio internacional publicada este miércoles, el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, sostuvo que Rodríguez Ureña forma parte del “círculo íntimo” del presidente Arce, incluso por encima del nivel ministerial. “El señor Fernando Rodríguez es más tajante, más claro, y le dice (al presidente) que la situación es muy crítica, que su popularidad ha bajado tremendamente”, relató Zúñiga.
Por su parte, Sergio Castro, excapitán del grupo ‘Los Pachajchos’, durante una entrevista en el programa Que No Me Pierda, de la Red Uno, aseguró que Rodríguez habría supervisado personalmente la ejecución del plan del autogolpe, en representación directa del presidente. “¿Por qué no se lo cita y por qué no se lo mete (a la investigación)?”, cuestionó.
Castro también coincidió en señalar que Rodríguez estuvo presente en reuniones clave y en la redacción de discursos que formarían parte del operativo político.