El economista sostuvo que sí hay una necesidad urgente de equilibrar los salarios porque hay un poder adquisitivo que se ha devaluado.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Para el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista, José Gabriel Espinoza, el Gobierno de Luis Arce Catacora no corrige los problemas económicos y solo coloca parches. De esta manera, prioriza las acciones políticas en desmedro de las soluciones técnicas, agregó.
“De nuevo, lamentablemente, estamos en un cambio electoral y obviamente, (…) el Gobierno ha mostrado claras prioridades políticas antes que, por ejemplo, técnicas económicas”, expresó Espinoza en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Debido al año electoral, el economista aseguró que el Gobierno del MAS tomará una decisión política para agradar a sus organizaciones sociales afines, lo cual no es recomendable porque esto provocará una inflación que elevará más los precios de alimentos, insumos y servicios en el país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Va a haber un incremento salarial, suponemos que para la mayoría. Ya estamos en medio de un panorama electoral y estamos en un proceso inflacionario. Por lo tanto, cualquier incremento de costos va a reflejarse en el precio al consumidor. La pregunta es, ¿de cuánto? No sabemos todavía”, preguntó el experto.
Según los datos de mercado, Espinoza informó que el precio de la mayoría de los alimentos e insumos se incrementó en un 60%. Por ejemplo, la carne de pollo sufrió un incremento de 40%, el arroz un 60% y la carne de res en 50% en varias regiones, entre otros productos.
“Hay que reconocer que el poder adquisitivo de los salarios se ha venido deteriorando. (…) Entonces, en definitiva, sí hay una necesidad urgente de equilibrar los salarios porque hay un poder adquisitivo que se ha devaluado, pero esto podría hacerse no solamente con incrementos salariales dictados por decreto, sino, por ejemplo, aumentando la producción, dejando que el sector productivo se libre de estas regulaciones, de estas prohibiciones de la exportación y ajuste los salarios en función de la producción. Lamentablemente ese camino es un camino que va en contra de las posiciones políticas de las autoridades actuales”, explicó el exdirector del BCB.