En medio de críticas, los señalados en el «gabinete civil» del 26J comienzan a declarar desde este jueves


Los citados en el documental han rechazado la versión del Gobierno y aseguraron que no tienen ningún vínculo con el caso y menos con el supuesto «gabinete civil».

eju.tv / Video: Que no me pierda



Los supuestos integrantes del denominado «gabinete civil» que se menciona en el documental presentado por el Gobierno sobre el caso de la toma militar comienzan a declarar desde este jueves.

La mayoría de los mencionados han rechazado la versión del Gobierno y señalaron que no tienen ningún vínculo con el caso y menos con el grupo que supuestamente asumiría como parte del Gobierno tras el supuesto «golpe», tal como se menciona en el video «¿Qué pasó el 26J en Bolivia?».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista Gonzalo Chávez ha rechazado el contenido de ese material audiovisual y dijo que conoce del caso por «los noticieros». «Cómo es tu conocimiento, mañana 17 de abril a las 9:00 am estaré haciendo mi declaración como testigo en la Delcc», escribió el analista.

El profesor y dirigente del magisterio José Luis Álvarez también fue convocado a declarar en el Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc), en dependencias de la fuerza anticrimen de la calle Sucre, para las 10:00.

También salió a la luz la citación para Jaime Dunn, el analista financiero y precandidato en las elecciones presidenciales de agosto de este año. La cita está marcada para las 16.00.

Otro de los convocados es Joshua Bellott, quien en una publicación en su cuenta de Facebook denunció que lo citan por un caso «del cual no tengo la menor idea».

Los miembros del supuesto gabinete civil. / Foto: Unitel.
Los miembros del supuesto gabinete civil. / Foto: Unitel.

«Me citan a declarar en un caso del cual no tengo la menor idea. No conozco a ninguno de los ‘implicados’, es más, yo vivo y trabajo en Oruro y me enteré de estos hechos por la tele», dijo

«Me dedico al análisis económico y digo verdades sustentadas en datos, que quizás molesten a algunos, pero hablo siempre con la verdad y respetando la democracia como principio común e inobjetable. Mi solidaridad con grandes profesionales y personas, como Jorge Valda, Paul Coca, Jaime Dunn, Gonzalo Chávez, Cesar Gonzales y otros compatriotas», sostuvo.

El documental publica nombres y supuestos cargos. En el listado se mencionan a Gonzalo Chávez (Economía); Jhosua Bellot (Planificación del Desarrollo); Paul Coca (Obras Públicas); José Luis Álvarez (Educación); Armin Lluta (Desarrollo Productivo); Ana María Morales (Justicia), Jaime Dunn (presidente del Banco Central) y Jorge Valda (Justicia o fiscal general), muchos de ellos analistas.