Bolivia traza plan para instalar plantas de hidrógeno verde en Oruro y Villamontes y alista su adhesión al CertHiLAC


La Estrategia Nacional y Hoja de ruta para la producción de Hidrogeno Verde fue concretada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y ya fue socializada en Santa Cruz, Oruro y Villamontes.

eju.tv / Video: Ministerio de Hidrocarburos



Bolivia avanza en el desarrollo del hidrógeno verde y sentó las bases de este plan en la Estrategia Nacional y Hoja de Ruta para la Producción y Uso de Hidrógeno Verde. En ese marco, avanza en la ejecución de proyectos piloto en regiones estratégicas, entre ellas Oruro y Villamontes.

La Estrategia Nacional y Hoja de ruta para la producción de Hidrogeno Verde fue concretada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y ya fue socializada en Santa Cruz, Oruro y Villamontes, donde se anunció la instalación de plantas piloto que permitirán poner a prueba la viabilidad técnica y económica del hidrógeno verde en una matriz gasificada como la boliviana, cita un boletín institucional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿De qué trata?

El hidrógeno verde es un vector energético que se produce a partir del agua y fuentes renovables, como la energía solar y eólica sin generar emisiones contaminantes.

Puede utilizarse como combustible limpio en la industria, el transporte y para producir e-metanol o amoniaco verde para de esa manera contribuir en la reducción de gases de efecto invernadero,  la sustitución de combustibles fósiles y la descarbonización de la economía.

La presentación del plan sobre el hidrógeno verde en Oruro. / Foto: MH
La presentación del plan sobre el hidrógeno verde en Oruro. / Foto: MH

El documento aprobado por el Gobierno propone objetivos hasta 2050 y un análisis de competitividad que posiciona a Bolivia con un rol activo en el mercado regional e internacional

Según el Ejecutivo, con estas acciones se busca sustituir progresivamente los combustibles fósiles por tecnologías emergentes, en coherencia con la política energética propuesta por el presidente Luis Arce, «centrada en el aprovechamiento de los recursos naturales con soberanía, sostenibilidad y responsabilidad ambiental».

Plantas

Hidrocarburos informó que en Oruro se ejecutará un proyecto piloto con capacidad de 2 megavatios con tecnología PEM (Proton-Exchange Membrane), para aplicación principal en la minería.

Mientras que en Villamontes se estudia el aprovechamiento de la infraestructura gasífera existente para su reconversión en instalaciones aptas para almacenar y distribuir hidrógeno verde.

Ambos proyectos permitirán generar conocimiento técnico, atraer inversión a fondo perdido y promover el desarrollo regional, cita un boletín institucional.

Además, el Ministerio de Hidrocarburos, junto a la Asamblea Legislativa trabaja en la elaboración de un marco legal específico que establecerá las condiciones para fomentar e incentivar la inversión y el uso del hidrógeno verde como vector energético estratégico para el país.

En ese marco, el Gobierno planea firmar y adscribirse en mayo a la certificación Latinoamericana de Hidrógeno Verde, CertHiLAC con el objetivo de reafirmar en el ámbito internacional la decisión de Bolivia en impulsar las energías verdes.


×